Unas 50 personas se dieron cita en el salón de actos del Ayuntamiento de Brañosera en la presentación del libro de José Javier Esparza “El Caballero del Jabalí Blanco” en el Día Mundial del Libro y de la Comunidad de Castilla y León.
Al acto asistieron además del Presidente de la Diputación de Palencia José María Hernández los alcaldes de Espinosa de los Monteros, Juan Carlos Peña Martin, el Teniente de Alcalde de Salinas de Pisuerga, Camilo Revilla Valle, el alcalde de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, la alcaldesa de Cabezón de la Sal, Esther Merino Portugal y el alcalde pedáneo de Mazcuerras, Francisco Saiz Pardo, así como el coordinador de la Ruta de los Foramontanos, Gustavo González.
El protagonista del relato histórico, Zonio de Mena es uno de los firmantes del Fuero de Brañosera y uno de los pioneros en la repoblación de Castilla por la Ruta de los Foramontanos por la que los repobladores del norte llegaban a la meseta. La novela refleja la sociedad de la época: los últimos restos de una Hispania visigoda parapetados tras la Cordillera Cantábrica. Un embrionario reino trata de emerger. Colonos llegan a nuevos territorios a través de la Ruta de los Foramontanos. Comienza la Repoblación al otro lado de las montañas. Las aldeas más expuestas construyen primitivos castillos como refugio ante las temidas “aceifas” sarracenas. Entre el Pisuerga y el Ebro. Es la tierra de los castillos. Pero es necesario organizar, establecer reglas y leyes: en Brañosera, el Conde Múnio Núñez, y su mujer Argilo, dictan la Carta Puebla, el Fuero de Brañosera.
El autor manifestó que el caso de la repoblación en Brañosera “salió bien” y enumeró lugares que no corrieron la misma suerte. En la charla-coloquio posterior también se analizó el sistema educativo actual. Este acto se encuadra en una serie de eventos culturales que tendrán lugar en Brañosera y que culminarán en octubre con el homenaje al castellano y a los 300 años de labor de la Real Academia Española.