Buscyl continúa su consolidación dentro del nuevo modelo de movilidad diaria en Castilla y León y desde su implantación completa el pasado 30 de septiembre sigue creciendo en número de solicitantes, viajes y, en definitiva, dando respuesta a las necesidades ciudadanas para desplazarse a estudiar, trabajar o acceder a otros servicios básicos.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado Aguilar de Campoo para hacer balance de la implantación de Buscyl en la provincia de Palencia, destacando que el sistema está dando respuestas reales a las necesidades de movilidad del territorio y está permitiendo a miles de personas ahorrar y ganar oportunidades.
Sanz Merino ha detallado que ya se han remitido 37.451 tarjetas Buscyl en Palencia, incluidas 829 en Aguilar de Campoo, subrayando que “cada tarjeta es una puerta que se abre para facilitar el acceso al estudio, al empleo o a los servicios esenciales”. A nivel autonómico Buscyl supera las 526.000 tarjetas enviadas y ha permitido realizar más de 2,3 millones de viajes gratuitos, lo que demuestra “una política pública que funciona, que es estable y que refuerza la igualdad de oportunidades en toda Castilla y León”.
En el caso de Palencia hay 263 rutas incluidas en la gratuidad, siendo algunas de ellas reforzadas dada la elevada demanda en ciertas franjas horarias. Y ya hay instaladas 28 paradas inteligentes.
Durante su visita, el consejero ha destacado también el avance en la modernización tecnológica del sistema. El uso del código QR para acceder al autobús, ya mayoritario entre los usuarios, “agiliza los trayectos mientras completamos la transformación tecnológica de más de 2.000 vehículos”.

En la provincia de Palencia, Buscyl ha permitido 60.342 viajes gratuitos, consolidándose como una herramienta esencial para conectar municipios y facilitar la vida de estudiantes, trabajadores y personas mayores. “Cuando gestionamos con rigor y pensando en las personas, los resultados llegan. Buscyl está ayudando a fijar población, supone un ahorro a las familias y refuerce la cohesión territorial”, ha afirmado Sanz Merino.
El consejero ha concluido destacando el compromiso del Ejecutivo autonómico: “Vamos a seguir ampliando oportunidades de futuro para cada ciudadano, viva donde viva. Nuestro trabajo es claro: gestionar para mejorar la vida de la gente, y Buscyl es un buen ejemplo de ello”.
Rutas integradas en el Convenio con la Diputación de Palencia
La Junta de Castilla y León integrará en Buscyl los servicios existentes en el Convenio con la Diputación de Palencia, vigente desde el año 2023, por el que se pretende financiar las líneas: Aguilar-Palencia; Guardo-Palencia y Guardo-Cervera-Aguilar. Entre las tres rutas suman 72 servicios semanales.
Las dos administraciones, Junta y Diputación, trabajan en la integración de estos servicios, en una actuación similar que se pretende también desarrollar con la Diputación de Valladolid.
Compromiso firme con la movilidad y la conectividad en esta provincia
El impulso de Buscyl refleja la apuesta decidida de la Junta de Castilla y León por garantizar servicios esenciales y mejorar la vida de los ciudadanos en toda la provincia de Palencia, consolidando la movilidad gratuita como una política estructural y accesible para todos.
Otro claro ejemplo de políticas que favorecen el desplazamiento de los ciudadanos por motivos laborales o académicos, destacando los 40.682 bonos en los trayectos ferroviarios que la Junta de Castilla y León bonifica con un 25% entre Palencia y Madrid desde su implantación en enero de 2023 hasta el pasado mes de junio.

En el Área de Transportes y Logística se prevé una inversión en 2026 de 6,32 millones de euros, de los cuales 5,7 millones se destinan a los concesionarios de transporte público regular. Este respaldo asegura la continuidad de un servicio esencial, especialmente en el medio rural, garantizando que ninguna localidad pierda conectividad y compensando los déficits que derivan de la baja demanda en determinadas rutas. Esta gestión evidencia que la Junta no solo planifica, sino que ejecuta de manera efectiva para conectar a las personas con oportunidades, servicios y futuro.
Desde el inicio de la legislatura, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha invertido en Palencia más de 44,6 millones de euros, siendo 40.9 en materia de carreteras y otros 3,7 en transportes.
Cabe destacar la intervención ejecutada en la CL-627 de Cervera de Pisuerga al L. C. A. Cantabria, o la CL-612 de Villamartín de Campos en dirección a Zamora. Inversiones en el carril bici de la P-405 y en travesías de Villarramiel, Villarramiel y Paredes de Nava, además de en contratos de conservación, o de modernización con el proyecto que permitirá ejecutar la Variante de Guardo en la CL-626.
Mientras que en el área de transportes se culminó la reforma de la estación de autobuses de la capital palentina tras invertirse 3.6 millones de euros, y otras actuaciones de fomento de la intermodal ferroviaria en Paredes de Nava y en refugios de espera en otros municipios por valor de 82.250 euros.










