‘El Desván’ del Centro de Personas Mayores de Aguilar acogió el lunes el comienzo de las I Jornadas de la Tradición, presentadas por Avelino Molina presidente de la Asociación ARCO Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, que organiza dicho evento.
Una vez que Avelino Molina explicó el origen y la intención de estas jornadas, presentó al primer ponente que en esta ocasión exhibía en primicia en Aguilar de Campoo su trabajo ‘Más quiero pandero que no saya’; Carlos Porro.
En su turno de palabra, Carlos Porro hizo una introducción al trabajo que a continuación se iba a proyectar; trabajo centrado en la pandereta en Palencia y “nos plantea un viaje del sur a norte de la provincia, centrándose en la Montaña Palentina por ser donde este instrumento tradicional tuvo mayor presencia y se conservó hasta tiempos más recientes”. También, habló sobre la importancia de mantener y poner en valor las tradiciones; así como “lo importante que es que la propia sociedad sea la que haga por mantenerlas, sin dejarlo en manos de instituciones”.
Una vez concluida la presentación de su trabajo y antes de comenzar el visionado, se produjo un sencillo pero emotivo homenaje-reconocimiento a las tres mujeres residentes en Aguilar de Campoo que aparecen en el trabajo. El acto consistió en la entrega de un diploma de reconocimiento y unas flores; y por supuesto, el aplauso y cariño del centenar de asistentes. Las homenajeadas fueron Mónica Rodríguez, Encarna Ruiz y María Ruiz.
La sesión concluyó con la proyección de la película-documental ‘Más quiero pandero que no saya’ que fue seguida con gran interés por el público asistente y las emociones estuvieron presentes en todo el visionado; de modo especial en las apariciones de las tres vecinas de la villa galletera.
Estas jornadas continuaron ayer con la conferencia sobre ‘El Rabel’ por Alberto Redondo, esta tarde, se realizará una visita al Museo de Herminio Revilla y finalmente, mañana la presentación de los trabajos de recuperación del carnaval tradicional a cargo de Francisco Gutiérrez.