La Gerencia Territorial de Servicios Sociales ha atendido a 593 personas víctimas de manera directa y telefónica en la provincia de Palencia durante este año 2017. A su vez, se han creado dos nuevas líneas de ayudas destinadas para mujeres y niñas, y para menores huérfanos. Hoy se ha celebrado Comisión Territorial de Violencia de Género, que ha contado con representantes institucionales y sociales de la provincia palentina.
En la sesión de la Comisión Territorial contra la Violencia de Género, han formado parte representantes de la Junta de Castilla y León (Gerencia de Servicios Sociales, Dirección Provincial de Educación, Gerencia de Salud), así como del Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación de Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y miembros del ámbito judicial. Las funciones de esta Comisión se resumen en promover entre los agentes del sistema de protección a mujeres víctimas de Violencia de Género, la coordinación y el intercambio de información.
En dicha Comisión se ha informado sobre los avances en la implantación del modelo de atención a las mujeres víctimas de violencia de género propuesto por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ‘Objetivo Violencia 0’. Cabe recordar que se trata de un modelo que persigue la atención integral e individualizada a cada mujer afectada por violencia de género. Una atención que se inicia con la prevención y detección de posible riesgo lo antes posible y finaliza con la integración social y recuperación de una vida normalizada. Su desarrollo requiere del trabajo conjunto de la entidad autonómica, las corporaciones locales y las entidades del tercer sector. Trata de coordinar todos los recursos disponibles e implicar en un trabajo en red a todos los agentes públicos y privados que intervienen en las etapas del proceso de atención.
Para tal fin, la Gerencia se Servicios Sociales ha definido guías y protocolos de actuación compartidos que permiten el trabajo coordinado. Entre estas se encuentran la ‘Guía de Coordinación para la atención a víctimas de violencia de género’; la ‘Guía de Orientación Jurídica en materia de violencia de género’; el ‘Manual de Apoyo para la intervención psicológica con víctimas de Violencia de Género’; el ‘Manual de intervención para la coordinación de Caso’; la ‘Guía de recursos en Palencia para la atención a mujeres víctimas de la Violencia de Género’; la ‘Guía de actuación sanitaria ante la Violencia de Género’, elaborada en colaboración con SACyL; y la ‘Guía para el tratamiento informativo de la Violencia de Género’.
Se ha facilitado la formación a profesionales de las corporaciones locales de la provincia. En concreto, siete profesionales pertenecientes al Ayuntamiento y la Diputación de Palencia la han recibido.
En colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Palencia se ha facilitado formación, también, a profesionales en materia de detección y prevención de la Violencia de Género. De igual forma, mediante la colaboración con el Colegio de Abogados se ha formado por segundo año consecutivo a abogados del turno de oficio para la atención de mujeres víctimas. Finalmente, el acuerdo entre Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Colegio de Periodistas de Castilla y León para abordar el tratamiento informativo sobre Violencia de Género, ha permitido también la formación práctica de profesionales del periodismo sobre Igualdad y Violencia de Género.
En el ámbito educativo es destacable el convenio marco de colaboración entre las Consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, de Educación y las Universidades Públicas y Privadas para promoción de la Igualdad y la prevención de la violencia de género. Este acuerdo permite detectar y derivar casos de posible violencia de género en el ámbito de las universidades.
Además, esta colaboración es especialmente importante en la provincia de Palencia, porque ha permitido la creación en el Campus de Palencia del título postgrado de ‘Especialista en estudios de género y gestión de política de igualdad’, el primero de estas características en Castilla y León.
En el ámbito laboral cabe destacar las subvenciones y ayudas económicas dirigidas a las empresas y entidades de Castilla y León para favorecer la contratación de mujeres víctimas y el Programa Empleo y Mujer (PEMCyL) cuyo objetivo es la integración sociolaboral de mujeres víctimas o en riesgo de exclusión social. Durante las 2016 nueve mujeres lograron empleo. Este año participan 70 mujeres de la provincia.
El Servicio de Apoyo Psicológico financiado por la Junta y realizado por el Colegio de Psicólogos facilita atención psicológica a mujeres víctimas, menores y otras personas a su cargo. Incluye el servicio de tratamiento psicológico a maltratadores (Programa FENIX). Entre enero y septiembre el servicio ha atendido a 21 mujeres y dos menores. De ellas, 19 de la capital y dos del ámbito rural. El programa FENIX ha atendido a dos personas en el mismo período.
Servicios y Prestaciones de la Gerencia de Servicios Sociales
El Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico a la mujer, que está financiado por la Junta y lo desarrolla Cruz Roja ha atendido 15 casos hasta septiembre.
El Servicio de Atención en Centros de Emergencia y Casas de Acogida ha permitido alojar a un total de seis mujeres y tres menores de edad hasta el pasado mes de septiembre. Por otro lado, se ha atendido en la provincia a siete mujeres y doce menores en Centros de Emergencia.
El Punto de Encuentro es un servicio establecido por la Junta en colaboración con APROME, y está dirigido a apoyar las situaciones familiares conflictivas protegiendo los derechos de los niños. Este servicio ha atendido a 24 mujeres víctimas.
El Servicio de interpretación telefónica está dirigido a mujeres víctimas que no hablan español, y ha atendido a dos mujeres hasta el pasado 30 de septiembre.
El Servicio de Atención Telefónica 012 Mujer está dirigido a informar y asesorar a mujeres sobre situaciones y dudas que puedan tener, y ha recibido 359 llamadas en Palencia.
Las llamadas recibidas en el teléfono 112 de Emergencias relacionadas con Violencia de Género se han duplicado respecto al año anterior, han pasado de 67 a 129 en el mismo período.
En cuanto a las prestaciones económicas a mujeres Víctimas de Violencia de Género. La Gerencia Territorial de Servicios Sociales ha concedido 10 prestaciones de Renta Garantizada de Ciudadanía y una prestación para el fomento de la autonomía de mujeres víctimas.
Por otro lado, la Junta ha creado dos nuevas Prestaciones para las mujeres Víctimas de Violencia de Género. La primera es la prestación para mujeres y niñas víctimas de la Violencia de Género, que garantizará a estas personas disponer de forma gratuita de abogado especializado en delitos contra la libertad sexual para que las asista y las defienda en juicio. La segunda es la prestación para menores huérfanos por Violencia de Género que busca garantizar la atención y asistencia jurídica gratuita a huérfanos menores de madres asesinadas por violencia de género y a otras personas dependientes de ellas. Esta asistencia gratuita podrá ser en todo tipo de materias que pueda derivarse del fallecimiento de la mujer por violencia de género, como sea civil, tributaria, administrativa, sucesoria o hipotecaria.