Cerca de medio millar de jóvenes procedentes en su mayoría de las zonas Saldaña, Guardo y Aguilar participan durante hoy y mañana en el auditorio guardense en un innovador circuito tecnológico experimental en el marco de proyecto ‘España Latente’ y con el que se les acercan las oportunidades de formación y empleo en industrias creativas y audiovisuales sin dejar sus pueblos.
Se trata de la primera fase del proyecto piloto puesto en marcha por la Diputación Provincial de Palencia, a través de su área de Desarrollo Socioeconómico, en colaboración con la Fundación AMGu y The Core School, y con el apoyo del MITECO, una iniciativa pionera en España que lleva al medio rural formación, innovación y oportunidades laborales vinculadas a la industria audiovisual, los videojuegos, la animación y las tecnologías inmersivas.
De esta manera, a lo largo del día de hoy y de mañana, el Auditorio Municipal de Guardo se ha transformado en un circuito tecnológico experiencial dirigido principalmente a estudiantes y jóvenes, quienes están conociendo de primera mano profesiones del futuro a las que pueden acceder hoy desde sus casas y nuevas vías de empleabilidad sin necesidad de abandonar su territorio.
Una experiencia inmersiva para despertar vocaciones tecnológicas
La jornada de inauguración ha comenzado con la llegada de grupos de alumnos, que suman más de 100, de los Institutos de Educación Secundaria Condes de Saldaña, Santa María La Real de Aguilar de Campoó y del de Guardo, quienes han recorrido las diferentes estaciones del circuito: Croma, gafas realidad virtual, drones y un espacio de orientación profesional guiado por especialistas de The Core School.
Por la tarde, el circuito está abierto al público en general que se haya inscrito previamente para poder llevar a cabo la actividad.
Mañana por la mañana acudirán otros 110 estudiantes de los tres institutos para, por la tarde, acoger a otros grupos y colectivos que se hayan inscritos, entre ellos del Centro Público de Educación de Personas Adultas Villa de Guardo
Por su parte, el grupo institucional —encabezado por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, los diputados provinciales, Urbano Alonso, Francisco Pérez y Adolfo Palacios, el teniente alcalde de Guardo, Luis Cantero; la decana de The Core School, Mercedes Agüero; el director de AMGu, Manuel Dos Santos; y Luis Cueto, representante de MITECO— ha realizado un recorrido oficial por el circuito.
El acto de inauguración ha incluido una demo a cargo de Javier Durán, director del Máster de Programación de videojuegos de UNIE Universidad–The Core, y una charla con Laurie Koutaniemi, CEO de Inmersive Limited, y Óscar M. Olarte, CEO y cofundador de MR Factory, referentes en innovación inmersiva.
Un proyecto que impulsa talento, empleo entre los más jóvenes e innovación desde el territorio.
‘España Latente’ nace con el objetivo de activar el talento joven en el medio rural, ofreciendo formación práctica en sectores creativos y digitales de alta empleabilidad.
Tras esta fase experiencial, se abrirá una formación especializada impartida por The Core School, escuela de audiovisuales perteneciente a Planeta Formación y Universidades, cuyo coste real ronda los 7.000 euros, pero que gracias a la financiación de la Diputación supondrá solo 100 euros reembolsables para los participantes.
Los jóvenes que completen el programa accederán a un marketplace de inserción laboral que conectará su talento con productoras, estudios y empresas del sector audiovisual y tecnológico tanto nacionales como internacionales.
El plazo para realizar al pree-inscripción en la formación permanecerá abierto desde hoy y hasta el próximo 9 de diciembre y se podrá hacer a través de la página web de AMGu: https://www.amgu.org/
El proceso de selección correrá a cargo de AMGu y The Core School.
Durante su intervención en la apertura del evento, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha destacado que “España Latente’ convierte a Palencia en territorio piloto de un nuevo modelo de desarrollo rural basado en la creatividad, la tecnología y el empleo juvenil, alineado con la estrategia provincial de reto demográfico y fijación de población joven. Ha destacado que este proyecto aúna cultura, tecnología y oportunidades laborales para que los jóvenes puedan construir un futuro profesional desde su propia tierra, sin necesidad de abandonar sus pueblos.
Armisén ha recordado que la elección de Guardo, de la mano de la Fundación AMGu y con el apoyo del Ayuntamiento y de MITECO, responde al compromiso de la Diputación con los territorios que han sufrido más intensamente la pérdida de actividad industrial, y que hoy quieren liderar la innovación desde el medio rural. En este sentido, ha insistido en que la fase piloto de ‘España Latente’ nace con vocación de consolidarse y extenderse, para atraer y retener talento joven y situar a la provincia como referente nacional en innovación cultural y audiovisual en el medio rural.
Por su parte, Mercedes Agüero, decana de The Core, ha apuntado que “esta iniciativa demuestra que la innovación y la formación de calidad no tienen por qué concentrarse en las grandes ciudades. En The Core creemos que el talento está en todas partes, también en el medio rural, y nuestra misión es llevar las oportunidades allí donde están los jóvenes sin necesidad de que abandonen su tierra. Guardo es un ejemplo de cómo la educación puede convertirse en motor real de desarrollo y de creación de oportunidades”.
El director de AMGu, Manuel Dos Santos, ha señalado que “estamos profundamente orgullosos y agradecidos de ser partícipes de un proyecto que acerca al medio rural una formación pionera en el sector audiovisual, gratuita para los alumnos y de primer nivel. Para Guardo y para todas las comarcas periféricas, lejos de las grandes ciudades y de los circuitos urbanos, esta iniciativa supone una oportunidad extraordinaria para acceder a nuevas profesiones y romper barreras geográficas. Es un ejemplo de cómo la innovación, la cultura y la tecnología pueden convertirse en motor de oportunidades reales para nuestros jóvenes».
La elección de Guardo responde al papel consolidado de la Fundación AMGu como referente cultural y educativo del norte de la provincia, con capacidad para atraer, formar y acompañar a jóvenes en procesos creativos y artísticos. Además, se trata de una zona prioritaria en las políticas de cohesión territorial de la Diputación, afectada por la pérdida de actividad industrial vinculada a la minería.
Esta fase piloto en Guardo está diseñada como un modelo replicable, con el objetivo de extender el proyecto a distintos territorios de España. La combinación de formación especializada, tecnología inmersiva y empleabilidad juvenil constituye un formato flexible que puede adaptarse a las necesidades de cada zona rural.
La meta es que este proyecto se convierta en una red nacional de impulso al talento joven, llevando las oportunidades de la industria audiovisual y tecnológica a cualquier lugar del país donde exista juventud con ganas de aprender y quedarse.



