Cerealto, grupo especializado en la fabricación para terceros de galletas, cereales de desayuno, barritas de cereales, tortitas de maíz y arroz, snacks, pasta y pan sin gluten, que tiene una fábrica en Aguilar de Campoo, ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2024, un año clave en el que la compañía ha avanzado de forma decidida en su Plan Estratégico de Sostenibilidad, consolidando un modelo de negocio responsable, industrialmente competitivo y orientado a generar un impacto positivo en su entorno social, ambiental y económico.
El documento recoge los principales hitos alcanzados por la compañía durante 2024, ejercicio en el que Cerealto consolidó un modelo de crecimiento rentable y sostenido, con un aumento del 6% en facturación, hasta los 526 millones de euros, y una producción que superó las 243.000 toneladas, un 7% más en comparación con el año anterior.
En palabras de Bosco Fonts, CEO de Cerealto, “este año hemos dado un paso decisivo en la integración de la sostenibilidad en todo lo que hacemos. No se trata de una agenda paralela, sino del centro de nuestra manera de operar y crecer. Nuestro objetivo es seguir siendo una compañía referente y alineada con las expectativas sociales y ambientales de nuestros grupos de interés”.
Buen gobierno: ética, cumplimiento y transparencia
En 2024, Cerealto ha reforzado su gobernanza y su cultura ética con la aprobación de una nueva Política de Sostenibilidad, la actualización del Código de Conducta para Proveedores y el impulso de acciones formativas en prevención de riesgos penales. La Compañía se ha adherido también al Pacto Mundial de Naciones Unidas, consolidando su compromiso con la protección del planeta, los derechos humanos, las normas laborales y la lucha contra la corrupción.
Mejor producto, mejor calidad
Como fabricante industrial para terceros, Cerealto mantiene su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria en todas sus líneas. En 2024, se han lanzado 48 nuevos productos y aplicado 138 mejoras en formulación, con especial foco en la innovación nutricional y la eficiencia de procesos.
Por su parte, el área de innovación ha participado en plataformas como AECOC, FIAB o Food For Life, consolidando una red de colaboración abierta con clientes, universidades y centros tecnológicos.
Aprovisionamiento sostenible: alianzas responsables y control ético
Otro de los pilares clave de la estrategia de sostenibilidad de Cerealto es la construcción de una cadena de suministro ética, local y resiliente. En 2024, la Compañía ha realizado un importante esfuerzo por reforzar su modelo de compras responsables, basado en relaciones a largo plazo con proveedores alineados con los valores del Grupo.
En este sentido, el 83 % de las compras se realizaron a proveedores locales (frente al 70 % en 2023), reforzando así el compromiso con el desarrollo económico de las comunidades en las que opera.
Naturaleza: huella de carbono, residuos y economía circular
Uno de los hitos más relevantes del ejercicio son los avances significativos en la estrategia de descarbonización. Por primera vez se ha verificado la huella de carbono en los tres alcances, un esfuerzo que ha permitido reducir en 2024 un 10,5% las emisiones de CO2 por tonelada fabricada, siendo la reducción de emisiones en términos absolutos de un 3,4% en el alcance 1 y 2. En este sentido, el plan de descarbonización se ha consolidado como un eje estratégico prioritario para la compañía.
El autoconsumo energético mediante instalaciones fotovoltaicas superó los 24.000 GJ en 2024. También se ha definido un plan de monitorización energética con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica un 3 % anual.
Por otro lado, en 2024 se incrementó un 124% el consumo de biogás generado a través del tratamiento de los lodos de depuración de aguas residuales y el subproducto líquido derivado de los procesos de las plantas de la compañía.
Cabe destacar la relevancia de las acciones en economía circular, que se consolidan como uno de los principales ejes dentro de la estrategia de sostenibilidad. Cerealto mantiene el compromiso de evitar que el destino de sus residuos sea un vertedero. Dicho compromiso se ve avalado por la declaración de conformidad de su política de vertedero cero, declarando una valorización del 99,94% de los residuos generados en las plantas de España.
Además, la Compañía ha diseñado su nueva Estrategia de Packaging Sostenible 2025–2028, orientada a incrementar el uso de materiales reciclables y reducir el micraje del film plástico.
Bienestar: personas y sociedad
En el ámbito social, Cerealto ha consolidado su apuesta por el empleo inclusivo y local. En 2024, el 89 % de las contrataciones se realizaron en origen, y 178 personas con discapacidad formaron parte de la plantilla, representando el 14 % del total en España. En total, la compañía cuenta con 3.240 colaboradores, de 47 nacionalidades distintas.
A ello se suma la donación de 223.260 kilos de productos a Bancos de Alimentos y causas sociales, multiplicando por cinco el volumen del año anterior. Cerealto también ha desarrollado acciones en colaboración con organizaciones como Fundación Secretariado Gitano, Médicos del Mundo o ASPAYM.




