Con la llegada de las fiestas navideñas, surge la preocupación de planificar las cenas de Nochebuena, Navidad y Reyes. Ante la inflación actual y el aumento en los precios de los alimentos, muchos optan por comprar y congelar mariscos, pescados y carnes con anticipación para asegurarse de tener productos de calidad a precios más accesibles. Los consumidores incrementan su gasto en alimentación en diciembre entre un 25% y un 30%, respecto al resto del año. UCE-Palencia nos da algunos consejos de cara a las próximas semanas:
«El incremento de los precios de mariscos y pescados desde el mes de noviembre hasta la víspera de Navidad se incrementan normalmente entre el 15 y el 50%, en especial, este año, el precio de la merluza se ha disparado. Casi 10€ más que a estas fechas el año pasado. El problema es que hay poca cantidad. El resto de precios se están manteniendo, con respecto a 2023. Algunos precios incluso son inferiores, como es el caso de langostinos.
En el caso de carnes, ya están incrementando sus precios, pavo, carrilleras, lomo de ternera) El cochinillo ronda en este momento los 100€ la pieza. El solomillo podría alcanzar los 50€/kg en los días previos a nochebuena, ahora ronda los 38.50€. Sí hablamos de lechazo, este ha sufrido un incremento importante: lechazo IGP cuesta ahora casi 3€ más que a inicios del 24 (entre 140 y 160€ la pieza) y aún subirá antes de navidad.
Los embutidos ibéricos también han sufrido un incremento de precio, en torno al 20% y el queso se ha incrementado en los últimos 2 años un 35%.
Frutas y verduras, también hay subidas, pero más leves, la escarola y la granada tiene subidas más leves y un capítulo por sí mismo son las uvas, fruta por excelencia en la despedida del año y que desde noviembre ya han empezado a incrementar su precio y volverán a alcanzar un nuevo techo, llegando a 6€ las normales y 10€ las sin pepita.
Otros alimentos también muy demandados en Navidad suelen ser: lombarda, piña, pavo, ostras, angulas o besugo.
Si hablamos de turrones, este año se ha podido comprobar que hay reduflación.
¿Qué podemos hace los consumidores para economizar en nuestras comidas y cenas navideñas?
Una opción es cambiar el menú a otros platos con ingredientes que no sufran incrementos en sus precios, aunque no sean los típicos de las fiestas.
La otra opción es comprar antes y congelar, aunque hay muchas personas a las que no les gusta esta opción porque dicen que el alimento sabe diferente que fresco y algunas veces se estropea y nos da problemas de salud. La cuestión es que hay que saber cómo congelar y también importantísimo cómo descongelar. Si se hace bien el alimento no pierde sus cualidades organolépticas, y tampoco causa problemas de salud.
¿Cómo congelar, conservar y descongelar alimentos adecuadamente?
Aunque es de lógica, conviene recordar que debemos trabajar con las manos muy limpias, para evitar contaminar los alimentos. El frío solo hace que las bacterias se desactiven y al descongelarse se vuelven a activar.
SIEMPRE hay que congelar en bolsas o recipientes de congelado apropiadas y sacando todo el aire, que podamos, de su interior y si tenemos envasadora al vacío sería para nota. Se debería almacenar en la zona específica para congelar. Es esencial anotar la fecha de congelación. Los congelados NO son eternos.
Sí congelamos un alimento cocinado, debemos esperar a que se enfríe totalmente antes de introducirlo en el congelador. En el caso de mariscos cocidos, hay sumergirlos en agua con hielo después de cocinar para preservar su textura y sabor.
Nunca congelar productos frescos descongelados a menos que los hayamos cocinado completamente y los congelemos después.
El congelador debe estar limpio y sin escarcha a una temperatura no superior a -18º y con espacio suficiente para que el aire frio pueda envolver bien el alimento.
Controlar los tiempos de conservación de productos congelados. No son eternos.
Tan importante es saber congelar, como descongelar, pues de esto último dependerá que nuestros alimentos congelados no pierdan ni la textura, ni olor, ni sabor.
Se debería sacar del congelador e introducir en el frigorífico entre 12 y 24 horas, dependiendo del tamaño de la pieza congelada. EVITAR descongelar a temperatura ambiente, incluso en microondas o introduciendo en agua fría, por supuesto nunca en agua caliente.
Así lo tendremos listo para cocinar y disfrutar como si se tratase de un producto fresco.
OTROS CONSEJOS
• Planifica los menús. Aunque parezca pronto, elaborar los menús de Navidad con varias semanas de antelación es la mejor manera de evitar un descalabro económico.
• Cuenta con un presupuesto. Elaborar un presupuesto y ceñirse a él.
• Renovar el recetario. Tirar de creatividad y buscar recetas de Navidad baratas y resultonas con las que sorprender a los comensales.
• Comparar precios. Hay más diferencia de la que parece entre unos establecimientos y otros. Echar un vistazo a las ofertas, asegurándote de que en realidad lo son, y valorar si resultan rentables.
• Comprar por adelantado todo lo que se puedas.
• Busca alternativas.
• Descubre los precocinados. También puedes echar un vistazo a los precocinados que ofrecen los supermercados. Salpicón, caldos de Navidad o aves rellenas que solo necesitan cocción y algo de acompañamiento, son muy prácticos y te ayudan a ahorrar tiempo, dinero y energía.
MENUS PREPARADOS
En estos últimos años los supermercados han aumentado las zonas de venta de precocinados, incluso preparando menús especiales para eventos como las Navidades. Y están teniendo muy buena acogida por parte de los consumidores. Los precios son bastante elevados, pero comprar los platos preparados, da mas tiempo libre para disfrutar de las fiestas. Debemos comparar precios y ver ingredientes en las elaboraciones
Desde la Unión de Consumidores invitamos a los consumidores palentinos, que compren los alimentos destinados a las fiestas navideñas, siempre que puedan, antes y que los congelen y descongelen siguiendo nuestros consejos».