La Guardia Civil continúa el operativo de búsqueda del joven Iván García, el chico de 29 años de Guardo, que desapareció el pasado viernes. De momento no se tiene ninguna pista sobre las causas de su desaparición, la alerta saltó cuando Iván no acudió a su puesto de trabajo, en el centro de AFA-Guardo, desde entonces se inició la búsqueda sin, de momento, obtener ningún resultado.
En el dispositivo de búsqueda están participando patrullas de seguridad ciudadana, unidades caninas y con motos del Seprona, un helicóptero. Según confirma a Radio Aguilar la Guardia Civil “no se ha suspendido la búsqueda y continuamos con el operativo, en total unas 20 personas, como novedad hemos abierto el radio de acción hacia Santibáñez y la CL-615”.
Los hechos ocurrieron cuando el joven de 29 años no acudió a su lugar de trabajo, informando de este hecho a la familia el encargado de la empresa. Los familiares del desaparecido pusieron en conocimiento de la Guardia Civil de Guardo, la falta del domicilio desde el día anterior del joven, manifestando que cuando salió de casa dijo que se iba a trabajar y posteriormente a hacer deporte, pero que al mirar en su dormitorio observaron que la ropa de deporte seguía allí.
Juan Jesús Blanco, alcalde de Guardo explica que “el viernes, de manera voluntaria, ya se inició la búsqueda de Iván, por parte de su familia y amigos, después ya iniciamos una coordinación de los voluntarios, el domingo por la mañana, y distribuir en un operativo la organización de los voluntarios, en colaboración con la Guardia Civil, en un radio de 6-8 kilómetros y viendo todos los lugares que hay”.
En este dispositivo de voluntarios, participaron unas 200 personas, aproximadamente, “después ya comenzamos a buscar instalaciones que estaban cerradas y seguidamente en barrios y casas abandonadas. Desconocemos los motivos de las circunstancias de su desaparición, porque Iván es un chico normal, es ayudante de enfermería y ahora estaba trabajando en la Asociación de Familiares de Alzheimer, era muy puntual y si tenía un pequeño retraso avisaba, también jugaba al futbito”.
“La gente se está volcando en ayudar había muchísima gente voluntaria, yo creo que hasta 200, la respuesta de la gente estupenda, se ha buscado por todos los medios, en coche, en moto, a caballo, ha habido muchas personas volcadas y queriendo ayudar”, concluye.
Desde la Subdelegación del Gobierno además señalan que “se acentuará la investigación de tarjetas, cuentas corrientes, etc.”.