Con motivo del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, ayer 15 de junio, Cruz Roja ha dado a conocer su programa de personas mayores. Con el objetivo de promover un marco positivo de convivencia con las personas mayores, sector de la población de especial relevancia para toda la sociedad, Cruz Roja sigue trabajando con la campaña “Aunque no lo sepas, también es maltrato”.
Durante estos años se ha detectado que uno de los mayores problemas que sufren las personas mayores es el maltrato ya que, según datos de la OMS, en torno a 1 de cada 6 personas mayores en el mundo lo sufren provocado o directamente asociado a su edad. Asimismo, es muy difícil que una persona dependiente denuncie a su cuidador, máxime si es un familiar o un hijo, y muy pocas de las denuncias siguen adelante. Muchas personas maltratadas se sienten culpables, creen que son una carga y temen acusar a sus hijos o parejas por miedo a lo que pueda ocurrir si lo hacen.
En 2020 además, la pandemia de la COVID-19 ha agravado la situación de muchas personas mayores que ahora se encuentran más expuestos ante el riesgo de sufrir una situación de abuso, negligencia o maltrato que antes como consecuencia de la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado graves alteraciones en nuestra vida y en nuestro modelo de convivencia.
Con esta iniciativa, Cruz Roja pretende mejorar la calidad de vida de las personas mayores, situando como principales objetivos su permanencia en el entorno habitual en el que se desenvuelven y el apoyo a sus familias y cuidadores/as.
Entre sus principales líneas de actuación están aquellas dirigidas a mejorar la información y toma de conciencia de la importancia de este problema por parte de las personas mayores, la promoción de la participación de los usuarios del Programa en su proceso de mejora a través de grupos de ayuda mutua y las mejora de las competencias necesarias para superar o prevenir una posible situación de abuso, negligencia o maltrato.
La campaña visibiliza comportamientos, situaciones y mensajes que se tienen a menudo con las personas mayores que, muchas veces de forma inconsciente o involuntaria, atentan contra su dignidad y derechos. Ejemplos como la infantilización, la sobreprotección, la reducción de su autonomía, el abandono, la soledad o esa imagen peyorativa del envejecimiento y la vejez que en ocasiones se transmite al público son mensajes de la campaña con los que se pretender visibilizar este problema que, por razones del contexto donde se da, la vergüenza de quién lo sufre y por ser las víctimas personas sin recursos adecuados, no recibe la atención que requiere.
Cruz Roja atiende anualmente a más de 240.000 personas mayores.
El proyecto “Buen Trato a las personas mayores: promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato” atendió el pasado año a más de 4.000 personas mayores de forma directa, gracias a un equipo técnico formado y motivado y la dedicación y entrega de más 700 voluntarias y voluntarios repartidos en 44 provincias.
En Cruz Roja Palencia, el Programa desarrolla las siguientes líneas de actuación:
• Apoyo a personas mayores víctimas de maltrato: asesoramiento y apoyo en trámites para salir de la situación, apoyo psicológico, talleres para la mejora de competencias y adquisición de herramientas para afrontar la situación.
• Trabajo con colectivos susceptibles de maltrato trabajando en la prevención de este tipo de situaciones con población vulnerable.
• Coordinación y cooperación con otros agentes sociales: Asociaciones de Personas Mayores, Servicios Sociales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, entre otros. Dentro del «Plan Mayor de Seguridad» y con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil se imparten charlas sobre prevención de timos, robos y estafas a grupos de personas mayores en toda la provincia de Palencia.
• Sensibilización social: a través de campañas en redes sociales y actividades en calle.
En Cruz Roja Palencia se han atendido a 33 personas mayores a lo largo del año, la mayoría de ellas en la línea de prevención. “Son muy pocos los acasos de maltrato o de trato inadecuado como tal que llegan a nosotros por ser un problema que en muy pocos casos se denuncia. Es nuestro deseo, tan pronto como la situación lo permita, continuar llevando a cabo actividades presenciales tanto en la capital como en la provincia. Mientras tanto, continuamos dando apoyo en sus domicilios a nuestros usuarios a través de llamadas telefónicas y/o video llamadas, dando respuesta a las situaciones que puedan surgir”, indica Marta Galindo, Técnica del Programa de Buen Trato a las Personas Mayores en Cruz Roja Palencia.
Durante el confinamiento se han reforzado las llamadas de seguimiento a los usuarios así como llamadas informativas sobre algunos timos que se estaban llevando a cabo con motivo de la COVID-19 y de los que las personas mayores eran población objeto.
También aprovechando la celebración Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, se ha proporcionado información a todos los usuarios del programa en sus domicilios sobre los derechos de las personas mayores y las medidas de protección para garantizar los mismos.