Tras años de laboriosa investigación, el autor David Merino ha publicado el libro Quintanaluengos: documentos históricos, una obra que repasa la historia de la localidad desde sus orígenes hasta el siglo XVIII y que también aporta numerosa información sobre diversas localidades vecinas, como Barcenilla, Rueda o Ligüérzana.
El libro inicia ese recorrido histórico con las páginas dedicadas al castro cántabro que hubo en la cercana elevación de El Otero y continúa después con un detallado estudio sobre el antiguo monasterio de San Justo, hoy desaparecido, pero del que se conservan interesantes vestigios en el Museo de Palencia. En torno a este monasterio, una de las notables aportaciones del libro es la localización de una inscripción de piedra que estuvo situada en el antiguo templo y que muestra la fecha de 1105.
La publicación, además, aborda otros temas, como la pertenencia de Quintanaluengos al señorío de los condes de Siruela, las antiguos cofradías de la población y de los núcleos cercanos, diversos pleitos dirimidos en la Chancillería, los despoblados que hubo en el entorno, las obligaciones fiscales que tenían que asumir los habitantes del pueblo o la influencia que en la población ejercieron diversos cenobios, como los de Santa María de Piasca, Sahagún, Santo Toribio de Liébana o Santa María La Real de Aguilar de Campoo.
Tras desarrollar todos esos apartados, la obra finaliza con la transcripción completa del Catastro del marqués de la Ensenada, una obra de mediados del siglo XVIII que aporta numerosa información sobre los antiguos habitantes de Quintanaluengos y sus formas de vida.
El libro, en el que aparecen reproducidos diversos documentos hallados en distintos archivos, ha sido además enriquecido por varios dibujos del pintor Damián Simal, natural de Quintanaluengos. El autor, David Merino Velilla, también es descendiente de la localidad, ya que sus antepasados habitaron el pueblo hasta mediados del siglo XIX, momento en el que se trasladaron a Monzón de Campos.
La obra Quintanaluengos: documentos históricos ha sido publicada por la editorial palentina Aruz Ediciones y se encuentra ya a la venta en las librerías de Palencia y de la Montaña Palentina, a un precio de 18 euros.
David Merino Velilla
Nacido en 1967, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de Sociología Industrial y del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal y máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización por el ESIC.US. Business Studies by Florida Atlantic University. Empezó a trabajar en el departamento de derechos humanos en el estado de Nueva York y desde hace 25 años es director de la empresa Bolsos Peyo, SL.
Aficionado a la Genealogía, la Historia y el Arte, es un investigador especializado en estudios longitudinales a través del tiempo. Asiduo a los archivos y fondos de museos, sus trabajos se centran en las poblaciones de Monzón de Campos y Quintanaluengos. Fruto de esa labor fue su primer libro, El conjunto amurallado de Monzón de Campos, publicado en 2019.