Este mañana subdelegado del Gobierno, el jefe provincial de Tráfico, el jefe de la Unidad de Carreteras del Estado y el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil han mostrado en la carretera P-12, en la salida norte de Palencia hacia Santander, la retirada de la última señal de limitación de velocidad de 100 km/h y su sustitución por una de 90 km/h.
La Administración del Estado en Palencia ha querido, con este acto, informar y difundir los nuevos límites máximos de velocidad en las carreteras convencionales que entrarán en vigor mañana martes 29 de enero, es decir, esta próxima medianoche. Estos nuevos límites de velocidad fueron aprobados por el Gobierno a través del RD 1514/2018 publicado en el BOE del pasado 29 de diciembre.
Las carreteras convencionales incluyen todas las vías interurbanas con exclusión de autovías y autopistas; son las coloquialmente conocidas como «carreteras secundarias». Desde esta noche a las 00.00 horas la velocidad máxima de circulación en estas carreteras quedará establecida en 90 km/h para los turismos, motocicletas y autobuses con cinturones de seguridad.
Velocidades máximas hasta hoy
Hasta hoy existían diversos límites máximos de velocidad para las carreteras convencionales en función de su anchura. En las carreteras con arcenes pavimentados de anchura igual o superior a 1,5 metros o con dos carriles en un mismo sentido de circulación los turismos y motocicletas podían circular a un máximo de 100 km/h, los autobuses y vehículos mixtos a 90 km/h y los camiones, furgones y vehículos articulados a 80 km/h.
Hasta hoy en el resto de carreteras convencionales, es decir, en aquellas con arcenes más estrechos y con tan solo un carril por cada sentido de circulación las velocidades máximas eran inferiores: los turismos y motocicletas podían circular a un máximo de 90 km/h, los autobuses y vehículos mixtos a 80 km/h y los camiones, furgones y articulados a 70 km/h.
Velocidades máximas vigentes desde mañana martes
Sin embargo, a partir de mañana martes todas las carreteras convencionales, sin distinción alguna, tendrán los mismos límites máximos de velocidad en función tan solo de cada tipo de vehículo:
– Los turismos, motocicletas, autobuses con cinturones de seguridad y sin pasajeros de pie, vehículos mixtos, pick-up, y autocaravanas con MMA de hasta 3.500 kg. podrán circular a un máximo de 90 km/h
– Los camiones, tractocamiones, autobuses sin cinturones de seguridad o con pasajeros de pie, vehículos articulados, furgonetas, autocaravanas con MMA superior a 3.500 kg. y automóviles con remolque podrán circular a un máximo de 80 km/h
En definitiva, con la entrada en vigor de esta modificación legal, la velocidad máxima en todas las carreteras convencionales ha sido en parte unificada y simplificada con respecto a la anterior normativa. La velocidad máxima permitida ha sido igualada a la baja para turismos y motocicletas y ha sido igualada al alza para autobuses con cinturones de seguridad, camiones y furgonetas.
Carreteras afectadas
En la provincia de Palencia las principales carreteras más afectadas por los nuevos límites de velocidad son aquellas que, hasta hoy, permitían a turismos y motocicletas circular a 100 km/h y que van a quedar limitadas a 90 km/h: la CL-615 (Palencia- Guardo), la P-12 (salida norte de Palencia hasta la A-67) , la Nacional 611 (Palencia-Santander), la Nacional 120 (paralela al Camino de Santiago) o la N-620 (Magaz-Venta de Baños). La suma de la longitud de estas carreteras que han estado limitadas a 100 km/h asciende aproximadamente a unos 250 km.
Tanto el Ministerio de Fomento como la Junta de Castilla y León ya han eliminado todas las señales verticales que hasta ahora prohibían circular a más de 100 km/h y las han sustituido por señales que ya muestran su prohibición de circular a más de 90 km/h. El Ministerio de Fomento ha sustituido 43 señales verticales en la provincia de Palencia.
La Diputación de Palencia carece de carreteras con límites de velocidad de 100 km/h por lo que no ha tenido que sustituir señal vertical alguna.
Mismas sanciones por velocidad
Las cuantías de las sanciones por excesos de velocidad no han sido modificadas, serán las mismas que las vigentes hasta hoy: multa de entre 100 y 600 euros y, en los excesos más graves, retirada de entre 2 y 6 puntos.
Los radares convencionales y los de tramo ya han sido reconfigurados por la Dirección Gral. de Tráfico para que formulen las denuncias desde mañana conforme a los nuevos límites legales de circulación.
Las razones de los nuevos límites de velocidad
Los excesos de velocidad están provocando a nivel nacional el 20% de los accidentes con daños personales y el 75% de dichos accidentes se producen en las carreteras convencionales.
El pasado año, en la provincia de Palencia, fallecieron 8 personas en las vías interurbanas: dos de ellas en autovía y seis en nuestras carreteras convencionales.
El objetivo de los nuevos límites de velocidad es el de intentar prevenir nuevos accidentes de circulación a cambio de reducir mínimamente nuestras velocidades máximas de circulación en las carreteras convencionales. Por ejemplo, la diferencia de tiempo entre desplazarse desde Guardo hasta Palencia por la CL-615, de 100 km/h a 90 km/h, supone un incremento aproximado de cinco minutos.
La detención de un vehículo que circula a 90 km/h en seco se efectúa 14 metros antes que un vehículo desplazado a 100 km/h lo cual puede ser suficiente para prevenir accidentes con ciclistas, con vehículos agrícolas o con animales silvestres.
La nueva normativa va a aproximar los límites máximos de velocidad de los distintos tipos de vehículos en todo tipo de carreteras convencionales. Al reducir sus diferencias de velocidad reduciremos también el número de una de las maniobras más peligrosas practicadas en este tipo de carreteras: los adelantamientos a camiones y autobuses.
La unificación de la velocidad máxima de todas nuestras carreteras convencionales a 90 km/h nos iguala a la velocidad máxima permitida en la mayoría de los países de la Unión Europea. A partir de mañana, 16 Estados de la Unión Europea vamos a tener limitadas nuestras velocidades máximas en carreteras convencionales en 90 km/h mientras que habrá 9 Estados con sus velocidades máximas limitadas a 80 km/h o incluso inferiores.