Ecologistas en Acción Palencia señala en un comunicado que las muestras enviadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a la Universidad de Murcia “en ningún caso permiten concluir que el oso no hubiera muerto por la ingestión de una sustancia tóxica”.
En el mes de abril agentes medioambientales recogieron los restos de un oso pardo en Herreruela de Castillería en el Parque Natural de la Montaña Palentina. Tras el envío de muestras al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid y de la realización de la pertinente necropsia se determinó que se trataba de un ejemplar macho en fase de crecimiento que no presentaba traumatismos ni restos de plomo.
En el mes de mayo desde el CRAS se enviaron muestras de cartílago del ejemplar al Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia que en el mes de agosto emitió informe al respecto en el que indicaba que la muestra de cartílago enviada no es tejido acumulador de ningún compuesto tóxico, “por lo que es prácticamente nula la probabilidad de detectar sustancia tóxicas capaces de matar al oso, por lo que no se puede concluir que el úrsido no hubiera muerto por la ingestión de alguna sustancia tóxica, incluidas las analizadas”.
A pesar de los osos aparecidos muertos a lo largo de los años en el Parque Natural de la Montaña Palentina “es sorprendente comprobar como la investigación judicial brilla por su ausencia. Apenas transcurridos 20 días desde el hallazgo de los restos, el Juzgado nº 1 de Cervera de Pisuerga en el mismo Auto por el que acuerda instruir diligencias previas decide a la vez el sobreseimiento provisional sin haber ordenado ningún tipo de prueba y ni tan siquiera conocer los resultados de la necropsia ni del análisis toxicológico, que es lo menos que se debe hacer, y así lo manifestó en su día la Audiencia Provincial, y más cuando hablamos de una especie en peligro de extinción”.
En el mes de mayo Ecologistas en Acción se personó en el caso y solicitó al Juzgado una copia de los resultados toxicológicos, “teniendo que hacer un recordatorio en el mes de septiembre para que se aportaran dichos informes, más teniendo en cuenta que era público que tanto la necropsia como la toxicológica estaban ya en poder de la Junta de Castilla y León, que ha aprovechado el archivo para colaborar todavía menos de lo que suele hacerlo”.
Finalmente, en el mes de octubre, “obligados por nuestra petición al Juzgado, el Servicio Territorial de Medio Ambiente envió al Juzgado la documentación necesaria para poder valorar adecuadamente el caso, en la que no se puede descartar veneno a pesar de que la Junta de Castilla y León interpreta torticeramente lo contrario”.
En lo que a oso pardo en el Parque Natural se refiere “todo sigue igual, poca colaboración con la justicia y nulo interés por conocer las causas de la muerte del ejemplar, se sigue vendiendo la estupenda situación de las poblaciones del úrsido a pesar de la nefasta gestión que se está haciendo del Espacio Natural, mientras tanto siguen apareciendo osos muertos, otro en septiembre, y empresas cinegéticas que tienen que mantener el negocio”.