El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, con el apoyo técnico de Zenit Ingeniería, ha elaborado el informe de daños ocasionados por el incendio forestal que afectó a la pedanía de Resoba durante el pasado mes de agosto. El fuego, iniciado el 9 de agosto de 2025, arrasó una amplia superficie de terreno en las proximidades del Valle de Pineda, al sur de Peña Carazo (2.103 m), dejando tras de sí un importante impacto ambiental y patrimonial.
Los daños más significativos se localizan en los cerramientos ganaderos, utilizados tradicionalmente para delimitar los pasos del ganado por los diferentes pastos y puertos de montaña. Las estacas de madera quedaron completamente calcinadas, y los alambres se encuentran hoy en el suelo, inutilizados.
Asimismo, el incendio afectó al chozo de la Maja de los Bueis, una construcción de piedra en seco utilizada desde tiempos inmemoriales por los ganaderos locales, que ha sufrido un importante daño en su cubierta.
A estos daños directos se suman los efectos colaterales de los trabajos de extinción, que han provocado un notable deterioro en los caminos de acceso a la zona del incendio. El tránsito de maquinaria pesada —bulldozers, autobombas y otros vehículos— ha dejado un firme irregular, con alta pedregosidad, hasta el punto de que algunos tramos resultan actualmente intransitables incluso para vehículos todoterreno.
La valoración económica de los daños asciende a 205.194,38 euros, incluyendo ejecución material, gastos generales, beneficio industrial, redacción del proyecto, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, e IVA.
El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga tramitará la correspondiente solicitud en el marco de la convocatoria de subvenciones para los municipios cuyas localidades se hayan visto afectadas por incendios en infraestructuras y/o equipamientos vinculados a servicios públicos municipales de carácter general.
No obstante, desde el Consistorio se insiste en que por mucho que se cubran los daños materiales, el perjuicio ambiental y patrimonial sufrido es en gran parte irreparable. La pérdida de suelo y vegetación supone un impacto que tardará años en restablecerse.
Por ello, el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez Díaz, subraya que “más allá de las ayudas, lo verdaderamente urgente es dotar al territorio de medios suficientes para prevenir y combatir los incendios forestales antes de que se conviertan en tragedias ecológicas”.
“Debemos aprender de lo ocurrido y reforzar la vigilancia, la coordinación y los recursos en el medio rural”, ha añadido el regidor, recordando que “la mejor reparación posible es evitar que algo así vuelva a suceder”.



