Tras la aprobación, con carácter inicial, en el Pleno celebrado en el mes de febrero, de la adhesión del Ayuntamiento a la entidad sin ánimo de lucro Comunidad Energética Local (C.E.L.) Toda Cantabria y la cesión de cubiertas de edificios municipales para la instalación de placas fotovoltaicas cuya energía permitirá ahorrar en la factura de la luz a aquellas familias de la localidad que quieran formar parte de esta asociación, la Corporación reinosana ha dado hoy un nuevo paso, acordando en sesión plenaria “designar una comisión que estudie la viabilidad técnica y económica del proyecto propuesto por la C.E.L.”. Esta Comisión, que estaría integrada por concejales y técnicos municipales, contó con el apoyo de PP, PSOE y VOX y la abstención de PRC.
También relacionados con esta iniciativa estuvieron una serie de puntos del orden del día del Pleno celebrado esta tarde en los que se desestimó edificios seleccionados en un primer momento para albergar las placas solares que proveerían de energía a la C.E.L. y que fueron el Ferial y el antiguo Matadero. Se continúa con el Centro de Iniciativas Empresariales y en lugar de los descartados, se ha propuesto la cubierta “de la zona de ampliación del cementerio San Esteban”. Según explicó la concejala de Medio Ambiente Mara Gutiérrez, “la elección de este enclave no ha sido sencilla ya que los inmuebles deben pasar un cribado para reunir una serie de características como la orientación al sur, una superficie mínima, buen estado de la cubierta y no estar situado en el casco histórico”.
La edil aclaró que “la zona neoclásica de la cubierta del cementerio San Esteban, con teja árabe, no se va a tocar, las placas solo se podrán visualizar desde el Campo de Los Obeso y el cable discurrirá junto a otro ya existente por el recrecido de la cubierta, separado de las piedras de sillería por varios centímetros de hormigón visto y losas”.
La propuesta se aprobó con los votos de PP y VOX. El Partido Regionalista se abstuvo y el PSOE votó en contra.
Plan de Igualdad
Y con los votos a favor del Equipo de Gobierno PP-PRC y PSOE (VOX votó en contra) se aprobó el III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Reinosa que, durante los próximos 2 años, aclaró la concejala del área
Mariola Marcos, estará encaminado a “llevar a cabo una serie de acciones desde todas las concejalías y poder, junto a los técnicos municipales, fomentar la igualdad de género en las actividades, planes de acción y proyectos que se realicen”.
El Plan, en el que se incide en la “importancia de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres”, recordó Marcos, “no solo es una obligación legal, sino que también es una herramienta para fomentar una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada”.
Moción conjunta
El Centro de Salud Campoo concentró, por su parte, una moción conjunta de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio y en la que PP, PRC, PSOE, REC y VOX solicitan al consejero de Salud del Gobierno de Cantabria César Pascual que “exponga a la Corporación municipal el Plan de Acción y cronograma previsto por la Consejería de cara a la reparación y apertura del Centro de Salud Campoo”.
Los 5 grupos afirman en este documento conjunto que “desde el cierre obligado del Centro de Salud Campoo, el 12 de septiembre de 2024, debido al desplome de un techo y el estado de deterioro de algunas áreas del mismo, acreditado tanto por informes técnicos como por profesionales que desempeñan allí su labor, son contadas las ocasiones en que esta Corporación municipal ha recibido información del Gobierno de Cantabria respecto al avance de las obras que éste se comprometió a acometer”.
Conscientes, dicen, de “la inquietud, creciente preocupación, así como de los múltiples inconvenientes que está generando entre el personal sanitario y los pacientes el desplazamiento de las consultas al Hospital Tres Mares hasta que el Centro de Salud Campoo vuelva a estar operativo” han acordado trasladar esta petición al consejero de Salud.
Prórroga
Por otro lado, en el Pleno de hoy, se aprobó con los votos de PP, PRC y VOX (PSOE se abstuvo) prorrogar por 5 años y “en los mismos términos” el contrato de gestión integral del Servicio de Aguas y del Servicio de Colaboración en la Gestión Recaudatoria (en la parte correspondiente) adjudicado a Aqualia en el año 2015.
El número máximo de prórrogas contempladas en de 3.