La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto al vicepresidente segundo, Urbano Alonso, y el diputado de zona, Javier Villafruela, ha visitado los trabajos de iluminación inteligente realizados en los municipios de Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga y Población de Campos, enmarcados en el proyecto ‘Los Faros del Camino’. Al acto también han asistido el obispo de Palencia, Mikel Garciandía, el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, así como los alcaldes de las localidades implicadas.
Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Camino de Santiago a su paso por Palencia y tiene como objetivo principal realzar el patrimonio monumental de la provincia mediante la instalación de iluminación ornamental exterior. Además de poner en valor los bienes patrimoniales con iluminación nocturna, se busca reducir el consumo energético mediante tecnología LED eficiente.
El PSTD posiciona a Palencia como un referente en sostenibilidad turística, innovación y dinamización del entorno rural vinculado a la Ruta Jacobea. También contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la diversificación económica, la fijación de población y la valorización del patrimonio cultural y natural de la provincia.
LOS FAROS DEL CAMINO. ‘Los Faros del Camino’ nace con el fin de crear puntos de referencia para los caminantes que les guíen en su trayecto desde el anochecer hasta el amanecer. La iluminación de los campanarios se ha realizado en tonos ámbar y una potencia del 36 por ciento, para conseguir una iluminación ornamental moderna y respetuosa con el entorno. Han sido sustituidos los proyectores anteriores por otros más pequeños, siguiendo el criterio y la supervisión de la Comisión de Patrimonio, y se han retirado las instalaciones obsoletas.
“Los Faros del Camino” está enmarcado en la actuación 3 “Iluminación inteligente y eliminación de la contaminación lumínica” del Eje programático 2 “Mejora de la eficiencia energética “del presente Plan. Pretende contribuir a sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de la contaminación lumínica y la importancia de su reducción, además de fomentar sobre el conocimiento de esta tipología emergente de turismo de interior, el astroturismo, que se encuentra en auge en destinos turísticos de interior y contribuye a la dinamización socio – económica de las áreas rurales.
Es por ello que el Camino de Santiago es mucho más que una ruta de peregrinación; es un símbolo de encuentro, de dinamización socioeconómica, de diálogo cultural y elemento estratégico de desarrollo sostenible.
El proyecto “Faros en el Camino”, junto con la adecuación de la iluminación en los monumentos de Moratinos y San Nicolás del Real Camino, ha contado con una inversión total de 419.000 euros.
La Iglesia de Santa María Magdalena y la Ermita de Nuestra Señora del Socorro en Población de Campos, la Iglesia de la Virgen Blanca en Villalcázar de Sirga y los monumentos del Monasterio de San Zoilo y el Monasterio de Santa Clara, en Carrión de los Condes han supuesto aproximadamente un 68 por ciento del presupuesto total, junto con otros monumentos en la fase de iluminación junto a Población de Campos, como Revenga de Campos (Iglesia de San Lorenzo) y Villovieco (Iglesia de Santa María) y Villarmentero de Campos (Iglesia de San Martín de Tours).
A este presupuesto total hay que sumar las acciones previas realizadas por un importe cercano a 34.000 euros que han consistido en trabajos de asistencia técnica de iluminación en diferentes monumentos del Camino de Santiago, la redacción del proyecto de iluminación de cuatro monumentos en Carrión de los Condes y asistencia técnica para ejecución de informe de verificación de luminarias de alumbrado ornamental, su tecnología y sus potencias en diversos monumentos del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Palencia.
El proyecto completo de iluminación exterior ornamental se ha llevado a cabo en los monumentos más emblemáticos de la ruta, como iglesias, monasterios y ermitas, empleando tecnología LED eficiente y respetuosa con el entorno:
• Itero de la Vega: Iglesia de Santiago Apóstol y Rollo de Justicia
• Boadilla del Camino: Iglesia de Santa María de la Asunción y Rollo de Justicia
• Frómista: Iglesia de San Pedro
• Población de Campos: Iglesia de Santa María Magdalena y Ermita de Nuestra Señora del Socorro
• Revenga de Campos: Iglesia de San Lorenzo
• Villovieco: Iglesia de la Visitación de Santa María
• Villarmentero de Campos: Iglesia de San Martín de Tours
• Calzadilla de la Cueza: Iglesia de San Martín y Torre de la antigua iglesia
• Ledigos: Iglesia de Santiago Apóstol
• Terradillos de los Templarios: Iglesia de San Pedro Apóstol
• Carrión de los Condes: Monasterio de San Zoilo y Monasterio de Santa Clara
• Villalcázar de Sirga: Iglesia de la Virgen Blanca
• Moratinos: Iglesia de Santo Tomás Apóstol
• San Nicolás del Real Camino: Iglesia de San Nicolás.
Esta actuación no solo embellece los conjuntos históricos y mejora la eficiencia energética, sino que convierte a la provincia en referente internacional del astroturismo y la conservación del cielo nocturno, reforzando el atractivo espiritual y cultural del Camino.
EN EJECUCIÓN. En el marco de dicho Plan, la Diputación de Palencia se encuentra ejecutando el contrato de ‘Elaboración de contenidos multimedia y creación de una landing web para la puesta en valor de la iluminación exterior ornamental de los monumentos incluidos en el proyecto «Los Faros del Camino» y la ‘Promoción del Camino de Santiago Francés a su paso por Palencia como destino astroturístico, así como la potenciación de otros recursos turísticos, tanto naturales como culturales, que permitan el posicionamiento del territorio como destino de turismo de estrellas de referencia nacional e internacional para la observación del cielo nocturno. Este contrato ha sido adjudicado a la empresa Astroándalus por un presupuesto de 17.811,20 euros y un plazo de ejecución de 5 meses.
CONVENIOS. Para la ejecución de este proyecto, la Diputación de Palencia ha firmado convenios con 14 localidades del Camino de Santiago en Palencia, el Obispado y el Monasterio de San Zoilo por una inversión cercana al medio millón de euros, para la adecuación y mejora de la eficiencia energética de la iluminación ornamental que permitirá ofrecer una iluminación ornamental homogénea en el Conjunto del Camino de Santiago en Palencia, en cuanto a criterios estéticos y de eficiencia energética se refiere. El grado de desarrollo de este plan es fruto del esfuerzo coordinado de la Institución y la colaboración con ayuntamientos y agentes del territorio, refleja el compromiso de la Diputación.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO DEL CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR LA PROVINCIA DE PALENCIA. En el marco del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021 (BDNS 602917), con fecha 28 de septiembre de 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió una ayuda a la Diputación de Palencia para la ejecución del proyecto «Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Palencia» por un importe de 2 millones de euros al amparo y de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1073/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación.
En el año 2021, por la excepcionalidad del evento, el Xacobeo 2021 se convirtió en una prioridad estratégica e hilo conductor en la política turística nacional en el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino, de manera que los fondos europeos se convierten en una herramienta palanca para en cuanto a la oferta turística del país y el propio programa.
Dentro de las actuaciones previstas en este proyecto se encuentra la “Adecuación y mejora de la eficiencia energética de la iluminación ornamental” en el marco del Eje Programático 02 “Mejora de la eficiencia energética” del presente Plan.
Esta actuación se integra en el desarrollo de la Medida Estratégica 26 «Estrategia de Sostenibilidad Turística» del Plan de Acción de la Agenda Rural de Palencia (ARP) frente al Reto Demográfico de la Diputación de Palencia, aprobada por el Pleno de la Diputación del 25 de agosto de 2022.