Más de un centenar de directivos, inspectores de educación y asesores de la red de formación de Castilla y León han participado los días 30 y 31 de abril en las jornadas de los centros denominados BIT, un programa experimental que apuesta por el Bilingüismo, la Innovación y la Tecnología para crear una red de centros educativos que constituyen «la punta de lanza de nuestro sistema educativo, lo más innovador que tenemos en Castilla y León», según ha explicado al comienzo de la jornada la directora general de Innovación y Equidad Educativa, María del Pilar González, en el Centro de Formación e Innovación Educativa de Zamora.
La región cuenta con una veintena de centros BIT, tres de ellos, de la provincia, en concreto, CEIP Castilla y León, de Aguilar de Campoo, CEIP Nuestra Señora de la Piedad, de Herrera de Pisuerga y el CEIP Marqués de Santillana, de Palencia.
La directora general de Innovación defendió «los mejores resultados» que ofrecen los colegios e institutos bilingües frente a los que no lo son conforme a los resultados de un proceso de evaluación efectuado en los centros de primaria de Castilla y León. Un diagnóstico que a partir de abril emprenderán en Secundaria. Las conclusiones iniciales ponen sobre la mesa que «la formación, en los centros bilingües son mejores no solo en el aprendizaje del idioma sino de las materias que no se imparten en esa lengua», según apuntó Mª del Pilar González.
La responsable regional tilda el bilingüismo de «objetivo prioritario» ya que «queremos que nuestros alumnos sepan salir al mundo y trascender barreras, y la primera barrera es el idioma, pero la segunda es de índole cultural y adquirir esa dimensión de ciudadanía global es fundamental», expresó.