Su incorporación a los quirófanos del Hospital Río Carrión hace siete meses ha supuesto una notable mejora en la calidad asistencial al facilitar la recuperación del paciente y disminuir los días de ingreso hospitalario
La incorporación de la cirugía robótica a la cartera de servicios de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia ha supuesto un gran avance en el área quirúrgico del Complejo Asistencial Universitario de Palencia. En tan solo siete meses, los profesionales del Caupa han realizado con éxito sus primeras 100 intervenciones con un equipo de cirugía robótica, operativo en los quirófanos del Hospital Río Carrión desde el pasado 28 de enero.
Aunque las primeras intervenciones se realizaron en el ámbito de la cirugía urológica, se han ido extendido a otros servicios del Caupa, con Cirugía General y del Aparato Digestivo y Ginecología.
La incorporación de este sistema en aquellos pacientes que tienen la indicación ha supuesto una notable mejora en la calidad asistencial, obteniendo mejores resultados clínicos al facilitar una recuperación más rápida del paciente tras la operación y una estancia hospitalaria más corta. Gracias a esta tecnología de última generación, los profesionales pueden realizar intervenciones menos invasivas y con mayor precisión, lo que permite minimizar el riesgo de posibles complicaciones y aportando, además, beneficios en el postoperatorio de los pacientes.
Por especialidades, hasta la fecha la mayoría de las intervenciones han sido realizadas por los profesionales del servicio de Cirugía General, 51 operaciones. Por su parte, Urología es el servicio que ha realizado el mayor número de intervenciones oncológicas con un total de 35 prostatectomías radicales para el tratamiento del cáncer de próstata. Por último, el servicio de Ginecología se ha beneficiado del equipo de cirugía robótica para 14 intervenciones quirúrgicas.
Exigente formación
Para la utilización del robot, los profesionales del Caupa han recibido una exigente formación teórica y práctica incluso a nivel internacional, con el objetivo de garantizar la adquisición de las competencias y habilidades técnicas necesarias. La base del éxito de la cirugía robótica es la capacidad de repetir intervenciones complejas con mayor precisión y control gracias a la visión tridimensional y a la reducción del temblor en los movimientos, potenciando las habilidades humanas.
El sistema de cirugía robótica está integrado por una consola ergonómica, un carro quirúrgico y una torre de visión. El cirujano opera sentado desde el centro de mando fuera del campo estéril y maneja virtualmente unas pinzas con una visión en tres dimensiones que permite ampliar hasta diez veces la visión del ojo humano. Los movimientos de sus manos y de sus pies, mediante dos controladores principales y pedales, se traducen en impulsos que se transmiten a los brazos del robot para llegar a zonas de difícil acceso con movimientos precisos e intuitivos.
Tras el éxito obtenido con la incorporación del robot quirúrgico en estos servicios, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia apuesta por dar un paso más con la propuesta de ampliar la cirugía robótica con un sistema específico de última generación para intervenciones quirúrgicas de Traumatología y que supondrá otro salto cualitativo en la robotización de la actividad asistencial del Caupa.