Hace unos días se celebraba en el Palacio Provincial de la Diputación la reunión del Consejo de Administración del Consorcio Provincial de Residuos, un encuentro en el que se pusieron sobre la mesa diversos asuntos de interés, como los objetivos que marcarán el trabajo de los próximos cuatro años y que se centran sobre todo en la mejora del servicio que se presta a los ciudadanos de la provincia, tanto en materia de gestión como de información y sensibilización.
Así, se fijaron una serie de objetivos, que marcarán la hoja de ruta a seguir por el Consorcio en el periodo 2015-2019. Son los siguientes:
1) Acercar la información al medio rural. Acercar la información sobre la gestión que el Consorcio realiza y otros aspectos relacionados con la gestión ambiental a todos los ayuntamientos, a las distintas asociaciones (profesionales, de consumidores, de amas de casa, turísticas, ..) y también a las empresas. La finalidad es dar conocer el Consorcio de Residuos y los procesos y procedimientos que éste realiza y que afectan a los residuos generados en cada municipio posibilitando, por ejemplo, la visita a sus infraestructuras de tratamiento: CTR ó Plantas de Transferencia.
2) Sensibilización y Educación Ambiental. La sensibilización y educación ambiental ya se viene realizando con éxito de participación entre la población en edad escolar. El objetivo perseguido, ahora, es ampliarla, diversificarla y dirigirla también a otros colectivos vinculados a la producción y al consumo, y a los que hasta ahora no se había dirigido: a todos los hogares del medio rural, a las asociaciones de amas de casa, juveniles, culturales y a los consumidores, en general. Además, se seguirán reforzando y consolidando las líneas de actuación emprendidas, tanto en los Centros Educativos con los concursos “Relatar para Reciclar” y “Recic-Arte”, como con los municipios de la recogida selectiva (126) “Ranking del Reciclaje”. Todas las actuaciones se desarrollarán bajo la denominación común «Palencia Recicla».
3) Mejora de la gestión. Este objetivo hace referencia a una mejora continua en los procedimientos de trabajo que el Consorcio realiza, intentando vincular los objetivos aprobados por el Consorcio para cada anualidad, a las acciones programadas y a su presupuesto anual; al establecimiento de unos indicadores de medida que permitan realizar un seguimiento de los mismos; y como último paso, a la identificación de indicadores de resultado que proporcionen información sobre la eficacia y eficiencia de las acciones realizadas, para su mantenimiento, revisión o sustitución.
4) Mejora de los servicios a Ayuntamientos y Ciudadanos. La mejora de los servicios que presta el Consorcio debe basarse en el conocimiento de los servicios en origen, para determinar las posibles mejoras. Por ello, se propone avanzar hacia una mejor y más concreta verificación del residuo domiciliario que se genera en todos los municipios y que es recogido por las mancomunidades. Se pretende tener plasmada la realidad provincial, soportada en datos y verificaciones que se puedan realizar en las infraestructuras propias: Plantas de Transferencia y CTR. Es necesario concretar, tanto cuantitativa como cualitativamente, el residuo en origen. Por ello este objetivo se desarrollará a través de un programa de pesajes verificados en estaciones de transferencia y de caracterizaciones de residuos. El conocimiento concreto y por origen de lo que se genera permitirá poner en práctica medidas concretas de mejora del servicio a mancomunidades y ayuntamientos y, en última instancia a los ciudadanos.
5) Ampliación de servicios. El Consorcio nació en el año 2008 para dar respuesta a un servicio de gestión y tratamiento del RSU a escala provincial. A lo largo de estos años se han ido incorporando, a su ámbito de gestión otros residuos de competencia municipal –o residuos domésticos-, como residuos de envases ligeros y residuos de envases de papel y cartón (en 2008), residuos de envases de vidrio (enero 2014), o residuos de pilas y acumuladores (mayo 2014). La propuesta es ahora incorporar, progresivamente, otros residuos domiciliarios, como residuos de escombros procedentes de obras menores (RCD´s), residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAE´s), y voluminosos. Y también apoyar la gestión colectiva de otros residuos que, sin ser competencia municipal, ocasionan problemas en la gestión y tratamiento de los residuos domésticos (de competencia municipal) tanto en cuanto no tienen ni infraestructuras ni soluciones a su alcance, por tratarse de residuos diseminados en el medio rural.
6) Mejora de la operativa del Consorcio. Recursos y procedimientos. Elaboración y aprobación de un Inventario de bienes y equipos titularidad del Consorcio (CTR y Estaciones de Transferencia). Este inventario será uno de los temas a aprobar por el Consorcio y formalizar, mediante su inscripción en el Registro de la Propiedad. El objetivo siguiente será realizar una evaluación interna –o autoevaluación– de la operativa y rendimiento de las distintas fases, procesos y líneas de tratamiento del CTR, para identificar puntos críticos y posibilidades de mejoras.
7) Apoyo a la formación para el empleo en el ámbito de la gestión ambiental. Apoyar, dentro del ámbito de trabajo del Consorcio, la formación práctica de alumnos pertenecientes a itinerarios de formación y empleo del ECYL; dando respuesta a una necesidad existente en las entidades acreditadas para impartir este tipo de formación y procurando, en la medida de lo posible, la inserción laboral de jóvenes desempleados palentinos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Por otro lado, la reunión sirvió para analizar las actuaciones a desarrollar por el Consorcio y dar cuenta, además, de las actividades que se van a llevar a cabo con carácter más inmediato, como por ejemplo:
- La presentación, mañana, de la primera publicación ‘Pequeños gestos, Grandes soluciones’, con la participación de Ecoembes y la Junta de Castilla y León.
- Jornadas de Gestión Municipal de Residuos, que cuentan también con la participación de Ecoembes.
- Campaña de Concienciación en Mercadillos ‘La Tómbola del Reciclaje’, dirigida a los consumidores y al público en general, que se iniciar el martes, día 28 en Aguilar de Campoo.