El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha visitado hoy las instalaciones del CEIP Modesto Lafuente en la capital, donde ha presentado las principales novedades educativas para el curso escolar 2025-2026 que arranca hoy en la provincia. El incremento del alumnado, una amplia oferta de ciclos formativos, el refuerzo en la digitalización en las aulas o un extenso programa de ayudas para las familias son algunas de las medidas más destacadas.
José Antonio Rubio ha detallado que para este curso académico el número estimado de matriculados en régimen general en la provincia de Palencia alcanzará los 22.297 alumnos, lo que supone un ligero incremento de estudiantes respecto al curso anterior, un 0,80%. De ellos, 1.435 son del primer ciclo de Infantil, lo que supone un incremento del 5,21 % con respecto al año pasado; 2.946 son del segundo ciclo; 7.504 son de Educación Primaria; 5.317 de Educación Secundaria; 1.755 de Bachillerato; 3.271 de Formación Profesional, lo que representa un 3,7% más que el curso anterior y 69 alumnos de Educación Especial. A estos alumnos para el presente curso escolar 2025-2026, se le añaden los alumnos en régimen especial (enseñanza de idiomas, enseñanzas artísticas y educación para personas adultas) que son 4.194.
A lo largo del mes de septiembre se irán incorporando los alumnos de todas las enseñanzas no universitarias de la provincia de Palencia alcanzando un total de 26.491 alumnos.
El delegado territorial ha destacado que al aumento más significativo de alumnos se sitúa en Formación Profesional, que sigue consolidándose como una de las opciones más demandadas. Así, la Formación Profesional registra en la provincia un crecimiento de matriculaciones del 8,35%, un dato muy positivo que ha sido posible gracias al gran esfuerzo y trabajo realizado por la Junta de Castilla y León para adaptarse a los cambios de la nueva Ley de Formación Profesional y su apuesta por continuar ampliando y diversificando la oferta de estas titulaciones.
Nuevos ciclos de Formación Profesional
Como novedades en este curso académico destacan los nuevos ciclos de Formación Profesional: CFGS de Desarrollo de Aplicaciones de Multiplataforma, que se impartirá en el CIFP ‘Camino de la Miranda’ y el CFGM de Soldadura y Calderería, en el IES ‘Trinidad Arroyo’. Entre los cursos de especialización destacan: Desarrollo de aplicaciones en Python y Cultivos Celulares, que se impartirán en el CIFP ‘Camino de la Miranda’; y Panadería y Bollería Artesanales, en el IES ‘Virgen de la Calle’. Además, se implantará el 2º curso de los ciclos formativos del CFGS Automatización y Robótica Industrial en el IES ‘Santa María la Real’ y el CFGS Integración Social en el IES ‘Jorge Manrique’.
José Antonio Rubio también ha querido destacar que los docentes son una prioridad para el sistema educativo de Castilla y León. En este curso se ha producido un incremento de 19 profesores en los centros públicos de la provincia, velando siempre por mejorar las condiciones laborales de los profesionales y disminuyendo la interinidad en este sector. El curso escolar 2025-2026 en la provincia de Palencia contará con un total de 1.895 profesores entre maestros (891) y profesores de Secundaria, profesores técnicos de FP y el resto de cuerpos (1.004). Castilla y León es líder nacional en la formación del profesorado al contar con la mayor inversión por docente llegando a las 80 horas de formación anual cada curso escolar.
Servicio de atención y cuidado al alumnado
Otro de los aspectos más relevantes en el presente curso académico es la consolidación de la gratuidad en la escolarización gratuita para alumnado de 0 a 3 años. Esta medida supone que las familias se beneficiarán de un ahorro de 2.000 euros anuales por alumno, así como el acceso a una mejora en la conciliación de la vida laboral y familiar con el programa ‘Madrugadores’, comedores escolares y servicios suplementarios que permitirán la apertura de los centros en días no lectivos y durante el mes de julio. Castilla y León es la única comunidad de toda España que ha implantado y completado esta iniciativa.
Para el curso 2025-2026, el número total de plazas ofertadas asciende a un total de 1.613 plazas para el primer ciclo de Educación Infantil en la provincia de Palencia, lo que supone el 6,12% del total de plazas ofertadas en toda la Comunidad
Desde la Junta de Castilla y León se continúa apostando por la mejora constante en el sistema educativo, y otra prueba de ello es el nuevo servicio de atención y cuidado al alumnado en el mes de septiembre, una vez finalizado el horario lectivo para facilitar la conciliación familiar y laboral.
Planes y programas
El fomento de la innovación sin renunciar a la tradición es otra de las señas de identidad que marcarán los programas aprobados para este curso. Entre ellos hay que destacar el programa para la mejora del razonamiento y la enseñanza de las matemáticas y proyectos Steam, o el Plan de Lectura que incluye novedosas herramientas que permitan identificar y combatir la desinformación, así como el despliegue en las aulas de mentores lingüísticos.
En cuanto al programa para la Mejora del Éxito Educativo participarán en la provincia un total de 355 alumnos, con 30 docentes impartiendo formación en los 11 centros que incorporan este programa.
Asimismo, y gracias a las actividades extraescolares en zonas rurales para reforzar Lengua, Matemáticas e Inglés, una iniciativa de la que Castilla y León también es pionera en su implantación, alrededor de 110 alumnos de la provincia podrán beneficiarse de ello en 20 centros educativos.
Otros programas destacados para este curso escolar son la Internacionalización, donde se implanta un nuevo modelo de intercambios de alumnos con becas a centros educativos y se ofrecen más plazas en el extranjero para los estudiantes; el programa de Educación Emocional, que incorpora contenidos digitales en todos los centros; o el programa de Innovación Educativa, donde se potencia el uso pedagógico de la IA y el pensamiento computacional.
Además, la Junta de Castilla y León continuará con el desarrollo de programas de atención a la diversidad entre los que se incluye PROA+, un programa de cooperación territorial (PCT) puesto en marcha en el curso 2021-2022 para el fortalecimiento de los centros financiados con fondos públicos que afrontan una mayor complejidad educativa y que concentran un porcentaje elevado de alumnos en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Otros programas adheridos a esta categoría son el programa de Inclusión Educativa y el programa de reconocimiento de alumnado con altas capacidades.
Ayudas y servicios complementarios
La provincia de Palencia contará este curso escolar con 220 rutas de transporte escolar, de las que se beneficiarán un total de 2.650 alumnos que podrán disfrutar de este servicio. Para su funcionamiento, la Junta de Castilla y León va a destinar una cuantía de 5.265.000 euros en la provincia. A esto hay que añadir los 521.000 euros que se destinarán a pagar el servicio de acompañantes que en el curso 2025-2026 ascienden a 95.
En cuanto a los comedores escolares, en este nuevo curso un total de 45 comedores escolares prestarán servicio a 4.117 comensales, de los cuales 1.912 tienen la gratuidad del 100% de este servicio.
También ha aumentado en este nuevo curso el número de centros que disponen del programa ‘Madrugadores’, con un total de 33 centros que darán servicio a 918 alumnos.
Como en cursos anteriores, la Junta de Castilla y León ofrece el programa ‘Releo+’ para el que se destina una inversión en la Comunidad de 16 millones de euros y que va a permitir que 5.340 alumnos de la provincia de Palencia se beneficien de la gratuidad de los libros de texto en una primera fase. Entre las novedades de este curso es que se ha aumentado el umbral económico del 2,82 al 2,84 sobre el IPREM anual; se ha experimentado un incremento del número de familias pertenecientes a municipios de menos de 20.000 habitantes beneficiarias; y se seguirá la instrucción de conceder libros de texto al alumnado en situación de vulnerabilidad que por diversas circunstancias no haya podido solicitar su participación en la convocatoria del programa en plazo.
Inversiones
En el ámbito de las inversiones, José Antonio Rubio ha destacado las obras de construcción en el CEIP ‘Reyes Católicos’ de Dueñas, un proyecto que cuenta con una previsión de inversión total de 7.078.888 euros. La Junta de Castilla y León también va a invertir 1.306.568 euros en la ampliación de las instalaciones del IES ‘Trinidad Arroyo’ para la implantación del nuevo ciclo formativo en Soldadura y otros 130.000 euros para obras en el CEIP ‘Ave María’.
Dentro del programa de obras de reforma, mejora y sustitución, se han ejecutado acciones en centros educativos de la provincia por una cuantía de 844.607 euros para satisfacer las necesidades de los alumnos durante este curso.