La Diputación de Palencia ya tiene un nombre para su III Premio Provincial de Folclore José Mª Silva, es el del catedrático emérito de folklore musical investigador de la música tradicional castellana en general y palentina en particular, Emilio Rey García.
Un amplio currículum formativo y profesional, avala sus méritos para la concesión del galardón, además las numerosas responsabilidades en diversos puestos académicos, sociedades y publicaciones. Un gran investigador que además ha prestado especial atención a los aspectos bibliográficos y metodológicos de la recolección de la música de tradición oral en España.
Emilio Rey García nació en Mave- Aguilar de Campoo en 1949. Cursó estudios de Musicología y Pedagogía Musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los profesores Ismael Fernández de la Cuesta, Antonio Gallego y Dionisio Preciado.
Es doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido catedrático numerario de Folklore Musical del Real Conservatorio de Madrid hasta su jubilación en 2013. En este centro de enseñanza musical superior desempeñó el cargo de vicesecretario entre 1994 y 2007.
Fue director de la Revista Música, Revista del Real Conservatorio Superior de Música (segunda época) entre 1994-1997 y tesorero y director de publicaciones de la Sociedad Española de Musicología.
Sus investigaciones se han centrado sobre todo en la música tradicional castellana en general y palentina en particular; entre ellas destacan los trabajos dedicados a la recopilación y estudio de la música del romancero, cancionero en general y a las representaciones teatralizadas como los Autos de los Reyes o las Pastoradas.
También ha prestado especial atención a los aspectos bibliográficos y metodológicos de la recolección de la música de tradición oral en España.
El premio fue creado para rememorar y reconocer al que fue insigne folclorista palentino, José Mª Silva; músico, dulzainero, estudioso y maestro del folclore castellano y, en especial del folclore palentino, está dotado con 3.000 euros y tiene como fin valorar y destacar públicamente el trabajo de particulares, asociaciones o entidades en su contribución a la defensa y divulgación de los valores del folclore y la cultura tradicional y popular palentina en cualquiera de sus manifestaciones.
Las bases del premio especifican que el Premio Provincial de Folclore “José Mª Silva” se otorgará como reconocimiento a la labor del galardonado manifestada a través de toda su trayectoria profesional.
Otros premiados: Las dos ediciones anteriores premiaron al músico y folclorista Luis Guzmán Rubio por su valiosa aportación a la recuperación y conservación de la cultura popular y de la tradición a través de su obra; y a Carlos Porro, investigador y etnógrafo de la cultura y la tradición castellanoleonesa y especial palentina, y hay una mención especial a Margarita Ortega, quien dedicó una buena parte de su vida a los estudios y difusión del folclore provincial, en especial a la indumentaria tradicional.
El jurado estuvo presidido por la diputada delegada del Área de Cultura, Carmen Fernández, y los diputados, Javier Villafruela, Mariano Martínez y Juan Cruz Vidal, en representación de los grupos políticos que conforman la Diputación Provincial, el investigador y folclorista palentino José Mª Pérez Nieto, el jefe del Servicio de Cultura, Rafael Martínez y como secretario actuó el de la Corporación Provincial, Juan José Villalba, con voz y sin voto.