logo-radio-aguilar
✕
  • Noticias
  • Deportes
  • Flash RA
  • La radio
    • Dónde estamos
    • Cobertura de la emisora
    • Publicidad
    • Webcam
  • Programación
    • Parrilla
    • Servicios informativos
    • Menuda mañana
    • Agenda cultural
    • Tablón de anuncios
    • Canciones dedicadas
    • Selección musical
    • Secciones y programas
  • Agenda
    • Cultura
    • Deporte
    • Fiestas
    • Varios
  • Tablón de Anuncios
    • Inmobiliaria
    • Vehículos
    • Pérdidas
    • Trabajo
    • Varios
  • Archivo
    • Audios
    • Fotos
    • Videos
EN DIRECTO
979 12 58 71
659 14 19 45
publicidad@radioaguilar.com
logo-radio-aguilar-retina
  • Noticias
  • Deportes
  • Flash RA
  • La radio
    • Dónde estamos
    • Cobertura de la emisora
    • Publicidad
    • Webcam
  • Programación
    • Parrilla
    • Servicios informativos
    • Menuda mañana
    • Agenda cultural
    • Tablón de anuncios
    • Canciones dedicadas
    • Selección musical
    • Secciones y programas
  • Agenda
    • Cultura
    • Deporte
    • Fiestas
    • Varios
  • Tablón de Anuncios
    • Inmobiliaria
    • Vehículos
    • Pérdidas
    • Trabajo
    • Varios
  • Archivo
    • Audios
    • Fotos
    • Videos
✕
EN DIRECTO
logo-radio-aguilar
  • Noticias
  • Deportes
  • Flash RA
  • La radio
    • Dónde estamos
    • Cobertura de la emisora
    • Publicidad
    • Webcam
  • Programación
    • Parrilla
    • Servicios informativos
    • Menuda mañana
    • Agenda cultural
    • Tablón de anuncios
    • Canciones dedicadas
    • Selección musical
    • Secciones y programas
  • Agenda
    • Cultura
    • Deporte
    • Fiestas
    • Varios
  • Tablón de Anuncios
    • Inmobiliaria
    • Vehículos
    • Pérdidas
    • Trabajo
    • Varios
  • Archivo
    • Audios
    • Fotos
    • Videos
EN DIRECTO

El infierno románico capta la atención de 200 aficionados

  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Últimas noticias
  • El infierno románico capta la atención de 200 aficionados
29 julio, 2019

Un total de 110 personas participaron en la edición de verano del curso Las Claves del Románico, organizado por la Fundación Santa María la Real, que, en su convocatoria de abril, ya logró atraer a más de 80 aficionados.

A largo de tres jornadas, guiados por siete expertos investigadores, pudieron analizar la figura de Satán y del infierno en tiempos del románico, así como su representación en frisos, portadas, canecillos, capiteles, pinturas murales e incluso pilas bautismales. 

El curso se celebró gracias a la colaboración de la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.

“Es un orgullo para Aguilar contar con una entidad, como la Fundación, que consigue año tras año, llenar el refectorio del monasterio de Santa María la Real de personas dispuestas a visitar y vivir el románico, en una época, el verano, en la que muchos optan por disfrutar del sol”, afirmaba la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, durante la inauguración del curso, celebrada el viernes.

La primera edil agradecía especialmente la labor del coordinador del programa de cursos de la entidad, Pedro Luis Huerta, quien incidía en que estas jornadas permitirán a los asistentes profundizar en la figura y la representación del Diablo en tiempos del románico de la mano de siete expertos investigadores. Sus análisis y explicaciones se han completado con un recorrido guiado por las iglesias de Pozancos, Rebolledo de la Torre, Vallespinoso de Aguilar y Barrio de Santa María.

La inauguración contó también con la presencia del director de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, quien valoraba el respaldo que cada año reciben los cursos organizados por la entidad, “con vuestra presencia demostráis el interés que despierta el patrimonio y, en especial, el arte románico y nos animáis a seguir trabajando en su estudio, restauración, conservación y difusión”, comentaba dirigiéndose tanto a los alumnos como al profesorado.

El infierno románico

En esta ocasión, todos, participantes y ponentes se adentraron en el infierno románico, para comprobar con Miguel Cortés de la Universidad de Castilla – La Mancha, que debía ser un espacio cuando menos ruidoso y ajetreado. Y, es que, en época medieval, “nadie era ajeno a la amenaza del castigo eterno”. La creencia en el infierno futuro se popularizó en el siglo III, alentada por teólogos, monjes y, cómo no, por los canteros y artistas medievales que lograron, como señalaba Pedro Luis Huerta, que “para el hombre de aquella época la existencia del demonio fuese tan real como la vida misma”. 

¿Quién era realmente Satán? José Luis Alonso, de la Universidad de Valladolid, contó la clave en su ponencia, “los predicadores potenciaron la idea de que el mal proviene de los demonios o fuerzas del mal, ángeles creados por Dios como espíritus de luz, pero que por su soberbia fueron castigados y arrojados al infierno”. Tanto se interiorizó y se popularizó la imagen del diablo en el románico, que llegó a adquirir múltiples formas y representaciones, inspiradas, como explicará Ángela Franco del Museo Arqueológico Nacional, en su intervención, no solo en la Biblia, sino también en fuentes apócrifas. 

Los condenados

Agustín Gómez de la Universidad de Málaga ayudó a los participantes a identificar a los “condenados”, exponiendo un esquema trifuncional de la sociedad medieval, divida en “quienes oran, quienes combaten y quienes trabajan”, esto es, monjes, caballeros y labriegos. Cada uno de estos órdenes sociales, afirma, solía asociarse a unos vicios concretos, “el clero pecaba de simonía, usura y gula; los caballeros de soberbia; los campesinos y comerciantes, de lujuria y usura”. ¿Qué ocurría con el resto de la sociedad, con quiénes no pertenecían a ninguna de estas tres categorías? Eran, según Gómez, los excluidos, condenados irremisiblemente a los infiernos. 

Amuletos y talismanes para combatir al maligno

Los participantes en el curso de Las Claves, comprobaron, así, que nadie escapaba a las tentaciones del maligno y a los suplicios del infierno y, por lo tanto, era frecuente, como les explicará José Luis Hernando de la UNED, que el hombre medieval se pertrechase de todo tipo de amuletos, talismanes y artefactos para ahuyentar al mal. “Su variedad fue enorme, aunque en las culturas clásicas predominaron los falos y las higas, objetos de enorme capacidad para neutralizar el mal de ojo y los hechizos. Nuestros antepasados creían que el mal de ojo, secaba fluidos como la sangre, la saliva, la leche o el semen, y una de las maneras de encararlo por las bravas era mostrándole un órgano sexual, a ver si se entretenía y perdía comba”, comenta.

La lucha entre el bien y el mal

La figura del maligno adquiere pleno significado al enfrentarla a la Bondad divina, la eterna lucha entre el bien y el mal, plasmada en innumerables ocasiones en la oposición entre santos y demonios, analizada por Francisco de Asís García de la Universidad Autónoma de Madrid. “El cristianismo empezó siendo una religión contraria a idolatrar imágenes como reacción al paganismo”, explica Alejandro García Avilés, de la Universidad de Murcia, quien apunta que “desde el siglo IV, la evangelización suponía hacer que los demonios fueran expulsados de las estatuas a las que poseían”. Sin embargo, con el transcurso de los siglos, “acabó haciendo lo que condenaba hasta diferenciarse poco o nada de la religión pagana que comenzó combatiendo”.

Las Claves, el libro

Quienes no hayan podido asistir al curso de Las Claves del Románico, pueden estar tranquilos, recordaba su director, porque ya se ha publicado el libro con la recopilación de todos los estudios y ponencias abordados durante el curso. La obra lleva por título “A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románico” y puede adquirirse ya en la tienda online de la Fundación Santa María la Real y en librerías especializadas.

 

Noticias destacadas

  • 13 marzo, 2025

    El próximo martes, 18 de marzo, comienza a prestar servicio el nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo


    Leer más
  • 4 marzo, 2025

    Ganadores del Concurso de Disfraces del Carnaval de la Galleta 2025


    Leer más
  • 4 marzo, 2025

    Investigadas dos personas por realizar trabajos en un terreno donde se ubica un yacimiento arqueológico


    Leer más
  • 4 marzo, 2025

    Más de una decena de empresas se suman a Conecta Rural II para atraer nuevos pobladores a la Montaña Palentina


    Leer más
  • 3 marzo, 2025

    El Plan Regional de Vivienda en ‘Vega de las Claras´ de Aguilar supondrá la construcción de más de 800 viviendas


    Leer más

Archivo

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010

 

Proyecto financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

Logos programa Kit Digital

Copyright © 2025 Radio Aguilar FM
NORPACOM Comunicación S.L.

Desarrollado por Alpe Creativa

Sobre Radio Aguilar

  • La radio
  • Dónde estamos
  • Cobertura de la emisora
  • Webcam
  • Publicidad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Audios
  • Deportes
  • Agenda
  • Tablón

Información legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar cookies
  • Sitemap
  • Accesibilidad
© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso. Puede obtener más información sobre las cookies en Política de cookies. Puede Aceptar, Rechazar o las cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.

Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:

_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.

cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.

mfn-builder: Esta cookie técnica y necesaria es usada por el tema de la web para cargar los contenidos de manera estructurada.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies no necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:

_ga: se utiliza para distinguir los usuarios que acceden al sitio web.

_ga_*: se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!