Los responsables del proyecto ‘Wosphere’, surgido en la Montaña Palentina, han tenido esta mañana la oportunidad de dar a conocer esta iniciativa al secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, gracias a la mediación de la secretaria general del PSOE palentino, Miriam Andrés.
A través de una reunión telemática, en la que también ha estado presente la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística, Ana Muñoz, los responsables de este colectivo han tenido la oportunidad de presentar al Ministerio de Industria. Comercio y Turismo un proyecto de conservación de la naturaleza basado en una estrategia educativa y transformadora apoyada en el uso de tecnología sostenible de acceso universal.
La APP desarrollada “Wosphere-Ecoturismo” proporciona visitas auto-guiadas en espacios naturales protegidos. Se trata de una herramienta gratuita, de huella cero y carácter global que busca convertir una visita turística en un hecho significativo desde el punto de vista de interpretación del patrimonio natural y de la concienciación de los participantes sobre la importancia de la conservación y los valores de la sostenibilidad aplicados a la vida cotidiana.
En la actualidad la aplicación, promovida por Francisco Fernández y Javier Reinart, se encuentra implantada ya en los espacios naturales protegidos de la provincia de Palencia y se trabaja con la Junta de Castilla y León para su aplicación en el conjunto de espacios naturales protegidos de la Comunidad.
La APP, que utiliza la realidad aumentada y el geoposicionamiento a través de un software libre y de código abierto, propone al aficionado a la naturaleza el acceso a un variado catálogo de rutas auto-guiadas que le invitan a vivir experiencias que destacan por la concienciación, el relato emocional y su potencial educativo. Para ello, se inspira en aportaciones científicas y ofrece a sus usuarios contenidos multimedia de calidad a través de vídeos, mapas, fotografías, infografías o audios que pretenden transformar al visitante en ecoturista.
De forma complementaria, la herramienta tiene en cuenta la potencial carga o impacto que sufre cada espacio natural, facilitando mecanismos de autorregulación a tiempo real. Las primeras experiencias fueron ya realizadas en diversos entornos protegidos de la Montaña Palentina como el Parque Natural de Fuentes Carrionas o el Geoparque de Las Loras.