Las procuradoras del Partido Popular por Palencia, Mercedes Cófreces y María José Ortega, se han reunido en la mañana de hoy con el alcalde de Pomar de Valdivia, Teófilo Calderón y con una representación de los demás concejales del Partido Popular en el Consistorio, integrada por Julio Ruiz y Jesús Villameriel.
El encuentro ha servido para para hablar sobre la Proposición No de Ley que se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos el pasado jueves en la Comisión de Cultura de las Cortes de Castilla y León.
Las procuradoras han trasladado al alcalde los tres puntos claves para el impulso y el desarrollo turístico del territorio de la Valdivia-Las Loras que se trataron en dicha proposición, y que recoge una demanda del Ayuntamiento de Pomar.
En primer lugar, se aprobó la creación de un espacio de colaboración pública entre los distintos niveles administrativos del territorio de Las Loras (Entidades Locales, Diputaciones Provinciales, Junta de Castilla y León, y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) para el desarrollo de iniciativas turísticas en la zona, profundizando así en fórmulas de colaboración administrativa, necesarias para el impulso de estrategias de desarrollo turístico en un territorio singular de Castilla y León, que se extiende por 14 municipios del norte de Palencia y Burgos.
Así mismo, se aprobó la colaboración de la Junta de Castilla y León y las Diputaciones Provinciales de Burgos y Palencia para impulsar y promover el Geoparque de «Las Loras» como destino turístico sostenible, ejemplo de éxito en la colaboración interadministrativa y público privada.
Y, por último, utilizar esta propuesta con el objetivo de fortalecer los canales de promoción turística dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma.
El Geoparque de Las Loras es un área que se extiende por el noroeste de la provincia de Burgos y el noreste de la provincia de Palencia, y que se caracteriza fundamentalmente por su riqueza geológica y geomorfológica, así como por sus singulares paisajes kársticos en los que se manifiesta la transición desde la Meseta a la Montaña Cantábrica.
El Geoparque, incluye valiosos recursos naturales como los Espacios Naturales de Covalagua, el Parque Natural de Hoces de Alto Ebro y Rudrón; yacimientos arqueológicos; iglesias rupestres; dólmenes y menhires; El conjunto de todos ellos, con un elevado valor ecológico y cultural, confieren a este espacio una gran personalidad a nivel regional.
Desde el año 2017, el territorio es reconocido por la UNESCO como Geoparque Mundial, uno de los 13 localizados en España y el único de Castilla y León. Siendo a nivel poblacional, un territorio que alberga un total de 15 términos municipales, cuatro en la provincia de Palencia, como es el caso de Aguilar de Campoo, Pomar de Valdivia, y parte de Santibáñez de Ecla y Alar del Rey.
La propuesta de resolución presentada por el grupo parlamentario popular y aprobada en la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León, busca dar visibilidad y protagonismo a las entidades locales de la Valdivia y las Loras, como verdaderos protagonistas del cuidado y sustento del patrimonio poniendo el acento en el vínculo entre el hombre y el patrimonio rural (natural o cultural).