El grupo socialista en el Ayuntamiento de Aguilar ha enviado un comunicado de prensa expresando que «considera poco proporcionada la composición de las Comisiones Informativas que cuentan con la presencia de cuatro miembros del PP, y tan solo uno de cada uno de los restantes grupos políticos». Las Comisiones Informativas -recuerdan desde el PSOE- «son órganos sin atribuciones resolutorias, es decir, no contemplan la toma de decisiones; dado que solo tienen por función el estudio, informe o consulta de los asuntos que posteriormente hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno».
En relación a su representación en el Pleno, los socialistas indican que «IU-Equo casi dobla su presencia en las Comisiones Informativas, lo cual es justo dado que todos los grupos políticos por Ley han de estar representados». «Por su parte» -continúan- «AIA, pasa de un 15’4% de representación en el Pleno a un muy parecido 14’3% en las Comisiones Informativas. Pero al grupo socialista se le trata ‘a batacazos’ aminorando su representación en más de un tercio, concretamente un 38’1%. Así, para cuadrar la necesaria presencia del grupo minoritario se quita más de un tercio del derecho de participación del Grupo Socialista. Teniendo casi el doble de votantes que AIA, y casi el triple que IU-Equo, el Partido Socialista tendrá en las Comisiones Informativas los mismos representantes que ellos. Y curiosamente, el PP, teniendo menos del doble de votantes que el PSOE y poco más del doble de concejalías, tendrá cuatro veces más de representación».
El Grupo Socialista opina que esta circunstancia es algo contrario a la regeneración y a la participación que la sociedad demanda en la actividad política. Por ello el grupo socialista en el Ayuntamiento de Aguilar propone a la alcaldesa «estudiar un nuevo cálculo de representación más acorde con el artículo 125 del ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales) que dice que cada Comisión estará integrada de forma que su composición se acomode a la proporcionalidad existente entre los distintos grupos políticos representados en la Corporación”.
La propuesta del grupo socialista pasa por aumentar su presencia en un miembro en cada Comisión Informativa, estando estas compuestas por ocho concejales: cuatro populares, dos socialistas, uno de AIA y otro de IU-Equo. «De este modo el grupo socialista» -opinan- «estaría representado de manera más proporcional sin poner en peligro la mayoría absoluta del Partido Popular que, en caso de empate, podría recurrir al legal voto de calidad de la Presidencia de la Comisión que siempre sería ostentada por ediles populares».
Finalmente, el grupo Socialista plantea a la alcaldesa la posibilidad de abrir la Junta de Gobierno a la oposición, cediendo dos de las cinco plazas de la misma a concejales ajenos al Partido Popular».