El pasado febrero fue más cálido de lo normal para este mes en prácticamente todo el territorio de la provincia de Palencia, y más húmedo de lo que puede esperarse en febrero en aproximadamente los dos tercios más al sur, según el balance difundido este viernes, 7 de marzo, por la Delegación de Castilla y León de la Agencia Estatal de Meteorología. En cambio, en el tercio norte las precipitaciones fueron las normales para este mes, e incluso algo menores de las que corresponden a este periodo del año en el extremo septentrional de Palencia.
Así se aprecia en el mapa central, donde aparece en color verde claro la zona donde las precipitaciones fueron algo más húmedo de lo normal (H) , en blanco la franja donde resultaron normales (N) y en amarillo donde hubo algo menos de lluvia y nieve de la que cabe esperar en febrero (S), la parte más al norte; tomando como referencia los valores del periodo 1991-2020.
El mapa superior muestra que en casi toda la provincia las precipitaciones totales de febrero se situaron en la horquilla de los 30-50 litros por metro cuadrado, cantidad más alta de lo normal para este mes en buena parte de Palencia, pero no en toda la franja septentrional (aproximadamente, a partir de los mil metros de altitud sobre el nivel del mar).
Estas precipitaciones, unidas a las registradas en la primera semana de marzo, están retrasando algunas de las labores del campo propias del momento.
MÁS DE TREINTA LITROS. Las cifras de las diez estaciones meteorológicas del ITACyL con datos completos en febrero* arrojan una media de precipitación mensual total de 30,8 litros por metro cuadrado.
La mayor pluviometría del pasado mes entre esas diez estaciones se registró en Villamuriel de Cerrato (56,1 litros por metro cuadrado), mientras la más baja se midió en Villaeles de Valdavia (14,8 litros por metro cuadrado).
Por lo que respecta a las temperaturas, prácticamente en toda la provincia fueron algo más cálidas de lo que se espera de febrero con arreglo a esa referencia del periodo 1991-2020, según el informe de la delegación territorial de la AEMET, tal y como muestra el mapa inferior (color amarillo, C).
Incluso en La Pernía y el área de Aguilar de Campoo y Barruelo de Santullán el termómetro fue bastante más cálido de lo normal (color naranja, MC). La anomalía por exceso en las temperaturas medias se ha situado en torno al grado y medio centígrado.
El promedio de las temperaturas medias entre las diez estaciones del ITACyL ha sido de cinco grados centígrados, con una media más alta en Villamuriel de Cerrato (6 ºC) y una más baja en Villaeles de Valdavia (4,4 ºC).
En cuanto a las mínimas, la más baja (-6,9 º C) se midió en Lomilla de Aguilar; y la mínima más suave (-3,3 º C), en Lantadilla.
La temperatura máxima del mes en estos diez puntos se alcancó en Fuentes de Nava (16,6 ºC) y la máxima más baja se produjo en Villoldo, donde el termómetro no pasó en todo febrero de los 14,2 ºC, muy probablemente debido a las nieblas y la proximidad del río Carrión al punto de medición./
* Estaciones meteorológicas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL-Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural · Junta de Castilla y León) con datos completos de febrero: Abia de las Torres, Bárcena de Campos, Fuentes de Nava, Herrera de Pisuerga, Lantadilla, Lomilla de Aguilar, Villaeles de Valdavia, Villaluenga de la Vega, Villamuriel de Cerrato y Villoldo.