El Pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado esta mañana con los votos a favor del Grupo Popular y VOX y la abstención del Grupo Socialista, Vamos Palencia e IU, el Plan de Empleo Anual 2025 que nuevamente llegará a 186 municipios, que se corresponde con aquellos con una población inferior a los 5.000 habitantes, con el objeto de facilitar la contratación de desempleados en la provincia de Palencia.
La Diputación cuenta para este plan con un presupuesto de 824.470 euros, algo más de 4.000 euros más que el pasado año, cantidad que asume íntegramente la Institución por tercer año consecutivo debido a los cambios introducidos tras la reforma laboral (anteriormente se financiaba a partes iguales, entre la Junta de Castilla y León y la institución provincial). Se trata, por lo tanto, de un plan propio de la Institución que asume el coste total de las ayudas a los ayuntamientos.
El objetivo de este plan se enmarca dentro de los fines de la Agenda Rural de Palencia relativas al reto demográfica, ya que, de manera coordinada con la administración regional en materia de empleo, la Diputación asume estas políticas activas de empleo y de ejecución de subvenciones a los municipios con el fin de estimular el desarrollo local, favorecer el crecimiento económico y fijar población.
El Plan de Empleo provincial para esta anualidad renueva la clara apuesta de la Institución de mantener un formato de contratación que consigue acoger en el mercado laboral a un buen número de personas de nuestros pueblos en situación de desempleo.
Para ello, deben estar inscritas como demandantes de empleo y estar vinculadas al territorio para realizar trabajos en los municipios menores de 5. 00 habitantes, muchos de los cuales no tendrían capacidad económica para asumir a un trabajador que lleve a cabo labores imprescindibles.
Gracias a este Plan, todos los ayuntamientos tendrán al menos un trabajador contratado durante un periodo que puede ir de enero a octubre de 2025, con una jornada mínima del 50% para llevar a cabo labores tan necesarias como limpieza y acondicionamiento de vías públicas, acondicionamiento de espacios públicos degradados potencialmente insalubres, pequeñas reparaciones en la vía pública, embaldosado de aceras, desbroce y limpieza de parques y jardines, mantenimiento de cementerios y consultorios médicos.
Los ayuntamientos beneficiarios podrán realizar contratos vinculados a programas de activación para el empleo, como los de mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral.
LAS CUANTÍAS- Las cuantías se establecen, al igual que en anteriores anualidades, en función del número de habitantes y de los núcleos de cada uno de los municipios.
De esta manera, los importes ascienden a 10.000 euros, 5.000 euros, 4.170 euros, 3.336 euros y 2.502 euros.
El reparto de fondos queda de la siguiente manera:
– Los municipios con un número entre 1.000 y 5.000 habitantes, en total 14 percibirán, una subvención por importe de 10.000 euros.
– Los municipios menores de 1.000 habitantes, que, por su número de núcleos y de habitantes alcancen una puntuación mayor o igual a 8 unidades (3 unidades fijas, 1 unidad más por cada 100 habitantes adicionales y otra unidad más por cada núcleo de población distinto del principal), percibirán también la cantidad de 10.000 euros, en total 15 (uno más que en la convocatoria del año pasado).
– Los municipios menores de 1.000 habitantes que por su número de núcleos y habitantes, alcancen una puntuación de 6 o 7 unidades (3 unidades fijas, 1 unidad más por cada 100 habitantes adicionales y otra unidad más por cada núcleo de población distinto del principal), percibirán la cantidad de 5.000 euros, en total 31. (uno menos que en 2024)
– El resto de municipios, y con el mismo criterio de asignación anteriormente referido, obtendrán el siguiente importe:
* Municipios con 5 puntos: 4.170 euros, en total 14.
* Municipios con 4 puntos: 3.336 euros, en total 49.
* Municipios con 3 puntos: 2.502 euros, en total 63.
Respecto al año pasado, se producen cambios en seis localidades:
– Tariego de Cerrato pasa de tener una subvención de 5.000 a 10.000 euros por aumento de población
– Boadilla de Rioseco y Meneses pasan de obtener 2.502 euros a 3.336 por aumento de población
– Castromocho pasa de 4.170 a 3.336 euros por pérdida de población
– Población de Cerrato y Villodrigo pasan de 3.336 a 2.502 euros por descenso de población.
Adhesión a la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnico. Por otro lado, el pleno ha aprobado la adhesión de la Institución a la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnico que tiene como objetivos servir de interlocutor en el apoyo al mundo rural, el reto demográfico y a los sectores productivos a nivel nacional. También persigue dar visibilidad a los municipios en el desarrollo de la actividad ganadero-cárnica como sector estratégico en todo el territorio nacional, así como dar a conocer la contribución al empleo del sector, a la sostenibilidad y al mantenimiento del tejido socioeconómico, especialmente en el mundo rural.
Otros objetivos son la coordinación entre los municipios, las diputaciones y el resto de administraciones públicas para apoyar al sector ganadero-cárnico; crear espacios de diálogo continuo y reivindicar la relevancia económica, social y demográfica de la cadena cárnico-ganadera.