El Partido Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar presentará en el próximo Pleno de carácter ordinario -que se celebrará este lunes día 8- dos mociones a debate. Una relativa al mantenimiento de las Unidades de Estancia Diurnas tras el cierre del Centro de San Juan de Dios; y otra para solicitar al Ministerio de Fomento el desvío del tráfico pesado de la N-627 entre Burgos y Aguilar hacia las autovías A-67 y A-231.
UNIDADES DE ESTANCIA DIURNAS. Con respecto a la primera de las mociones, el PSOE recuerda que en Aguilar ofrecía sus servicios hasta hace escasas fechas una Unidad de Estancias Diurnas gestionada por San Juan de Dios. Dicha UED ha mantenido su actividad a lo largo de más de 15 años, primeramente en el denominado Matadero Viejo y, posteriormente, en un edificio construido ad hoc sobre un solar que en ventajosas condiciones le vendió el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
Este centro ofrecía atención diurna a personas de más 60 años de edad con diversas problemátcias debidas a patologías psicogeriátricas, niveles de autonomía reducida u otros tipos de carencias tanto psicofísicas como sociales. En dicha UED se les ayudabn a mejorar o mantener su nivel de autonomía personal, mientras permanecían en su entorno familiar y social habitual.
Este centro privado contaba con 15 plazas públicas concertadas mediante convenio con la Junta de Castilla y León. «El cierre del Centro es un hecho desde final del año pasado y supone la pérdida de un recurso social y un servicio público, al extinguirse parte de las plazas concertadas con anterioridad. Dado el panorama demográfico de envejecimiento y despoblación aceleradas creemos que, en todo caso, convendría aumentar la oferta de plazas en lugar de disminuirlas», argumentan los ediles socialistas.
«Sin embargo»,continúan, «estamos asistiendo a la reducción de plazas concertadas por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Aprovechando el cierre que lleva a cabo la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Gerencia de Servicios Sociales ha contratado con una residencia de Tercera Edad para que asuma una parte, 8 de las plazas. Es decir suprimiendo las siete restantes. Ello genera desde ya, la creación de una lista de espera con demandantes que tendrán que esperar quizás meses o años, a pesar de tener necesidad inmediata de utilizar estos recursos sociales».
Por todo ello el Grupo Socialista formulará en el Pleno una Moción en la que instará a la Junta de Castilla y León a garantizar el mantenimiento y la continuidad de un volumen de oferta con al menos las 15 plazas públicas preexistentes en Aguilar de Campoo de Unidades de Estancias Diurnas para personas mayores.
DESVÍO DEL TRÁFICO PESADO DE LA N-627 A LAS AUTOVÍAS A-67 Y A-231. Con respecto a la segunda de las mociones, dicen desde el PSOE que muchas personas residentes en Aguilar y en el territorio aledaño utiliza la Carretera Nacional 627 (N-627) como itinerario frecuente para sus desplazamientos laborales o de ocio a Burgos, Madrid y otros destinos.
«La ejecución de la autovía A-73, que sería alternativa a la N-627, se encuentra desgraciadamente paralizada y sin dotación suficiente en los Presupuestos Generales del Estado para esta anualidad de 2016. Es notoria la peligrosidad de la N-627 en virtud de las frecuentes condiciones climatológicas adversas, el riesgo de colisión por abundancia de fauna salvaje de su entorno (ciervos, corzos, jabalíes, zorros e, incluso, buitres leonados), así como la probabilidad de siniestralidad originada por el denso tráfico de vehículos pesados», apuntan desde la agrupación socialista.
Así mismo, recuerdan que las condiciones de la vía, con grandes tramos de prohibición de adelantamiento a causa del complicado trazado físico y de la travesía de numerosas poblaciones, ralentiza el tráfico de turismos y otros vehículos ligeros debido a la citada densidad de vehículos de gran tonelaje.
En este sentido, el PSOE argumenta que «ya en 2012, el Real Automóvil Club de España marcaba en negro por el riesgo de accidentes de tráfico dos tramos en la N-627: el tramo de 18’5 km. entre las localidades burgalesas de Ubierna y Quintana del Pino y el tramo de 14’5 km. entre Llanillo y Aguilar de Campoo. Justamente dos tramos que están a la espera de su sustitución por la autovía y que suponen más de la mitad del recorrido entre Aguilar de Campoo y el enlace con la inconclusa A-73. A mayor abundamiento, podemos ver cómo el prestigioso Real Automóvil Club de Cataluña indica que con sólo desviar el tráfico pesado y transportes especiales por las autovías cuando haya trazado alternativo, como en el caso que nos ocupa, disminuirían un 8% los accidentes con víctimas mortales».
Además, el Ministerio de Fomento puso en marcha en julio de 2015 un plan para mejorar la seguridad vial redistribuyendo los tráficos por las infraestructuras, es decir, fomentando el desvío del tráfico pesado de las carreteras convencionales a las autopistas, en ese caso, de peaje. Unos meses antes, en febrero de 2015, el mismo Ministerio había decretado ya el desvío del tráfico de mercancías peligrosas entre Aguilar de Campoo y Burgos, obligando a su desplazamiento por autovía hasta Osorno para enlazar allí con la A-231 o Autovía del Camino de Santiago.
En consecuencia a lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal del Partido Socialista Obrero Español de Aguilar de Campoo presentará al Pleno Municipal para someter a debate y votación, una moción en la que se recogen los siguientes puntos:
- Solicitar al Ministerio de Fomento el desvío del tráfico pesado en tránsito por la Carretera Nacional 627 que une Aguilar de Campoo y Burgos hacia las autovías A-67 (Autovía Cantabria – Meseta) y A-231 (Autovía del Camino de Santiago).
- Notificar dicha solicitud a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y a las Diputaciones Provinciales de Burgos y Palencia, requiriendo su toma de interés en el asunto.
- Reclamar de los diputados y diputadas nacionales representantes de Palencia, Burgos y Cantabria el impulso decidido de la ejecución de la autovía A-73 mediante su inclusión en próximos ejercicios presupuestarios, así como la reivindicación de la necesaria reparación del firme en la A-67, especialmente en su tramo entre las localidades de Alar del Rey y Osorno.