Los procuradores socialistas, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han lamentado el rechazo por parte del Partido Popular de la instalación en Palencia del Servicio de Radioterapia al votar en contra de la enmienda socialista que planteaba la consignación de 1.300.000 euros para la dotación en el Complejo Hospitalario de un acelerador lineal.
En el proceso de votación de las enmiendas presentadas por el PSOE, celebrado ayer, se ha procedido al rechazo de todas ellas, entre las que se encontraba incluida la ubicación en la ciudad de este servicio reiteradamente demandado por la Delegación palentina de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Desde el PSOE se ha calificado la postura del Partido Popular como “populista y demagoga ya que, mientras esta formación política ha presentado mociones tanto en el Ayuntamiento de la capital como en la Diputación para que se implante el servicio al margen de la construcción del nuevo hospital, los procuradores populares han votado en contra de incluir una dotación presupuestaria para ello en los presupuestos de la Junta de Castilla y León para este año 2021”.
El rechazo de las enmiendas socialistas supondrá también que no se incluya en las cuentas regionales la construcción del nuevo hospital, ni los centros de salud de Venta de Baños y Aguilar de Campoo, la unidad de Soporte Vital Básico de Guardo o la puesta en funcionamiento del Punto de Atención Continuada del Consultorio de Barruelo de Santullán.
Tampoco tendrán cabida en los presupuestos para la provincia de Palencia, importantes dotaciones como el proyecto para el Parque Científico Agroalimentario de la capital, la remodelación de los colegios ‘Juan Mena’, ‘Buenos Aires’, ‘Padre Claret’, ‘Jorge Manrique’, ‘Tello Téllez’ y ‘Blas Sierra’ en la capital o el ‘Honorato del Val’ en Monzón y el ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Barruelo de Santullán.
Guerrero, Pablos e Illera se han mostrado decepcionados con la postura del PP palentino que ha permitido que la provincia de Palencia haya quedado relegada al último lugar en inversiones de toda Castilla y León con una reducción del 2 % respecto a las últimas cuentas aprobadas, a pesar de ser las más expansivas e inversoras de varias décadas para el resto de provincias de la Comunidad.