La Agrupación Socialista de Aguilar, en la que se integra Pomar de Valdivia, planteará al nuevo presidente de la Junta Vecinal de Villarén de Valdivia un «defensa valiente» del eremitorio rupestre de la localidad.
«Con la dimisión presentada por Matías Gutiérrez como presidente de la Junta Vecinal de Villarén de Valdivia, en la reunión vecinal celebrada el pasado mes de mayo, se abre una nueva etapa en la que la localidad puede poner en valor su valioso patrimonio», explican desde el PSOE. La dimisión al parecer se debe a circunstancias relacionadas con los litigios que la Junta Vecinal mantiene con la empresa Áridos Aguilar.
La Agrupación Socialista considera que «es una buena ocasión para plantear líneas de futuro en la localidad relacionadas con sus recursos mineros y sus recursos culturales, principalmente el eremitorio rupestre y el yacimiento arqueológico del Bernorio».
En relación al eremitorio de San Martín, el PSOE recabará el apoyo del nuevo presidente de la Junta Vecinal para trabajar codo con codo con el objetivo de conseguir una intervención de urgencia en el monumento que corrija desperfectos y prevenga nuevas agresiones, así como en la puesta en valor de este singular elemento patrimonio del pueblo.
UNA ETERNA RECLAMACIÓN. «Ya en febrero de este mismo año el procurador socialista por Palencia, Jesús Guerrero, solicitó en la Comisión de Cultura de las Cortes que se instara a la Junta de Castilla y León a declarar Bien de Interés Cultural a la ermita rupestre de San Martín, en Villarén. Simultáneamente se reclamaba que se ejecutara una intervención urgente para proceder a la limpieza y adecuación de los accesos, así como del interior de la ermita rupestre, con la finalidad de garantizar su adecuada conservación. Esta propuesta fue rechazada con el voto negativo del Partido Popular», apuntan desde el Partido Socialista. Al parecer, también se incluía el eremitorio en la solicitud presentada el pasado mes de agosto para que la administración regional declarara Bien de Interés Cultural al conjunto de los eremitorios rupestres existentes en Montaña Palentina.
En septiembre de 2015, el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León propuso a la Junta de Castilla y León acometer un censo actualizado que incluyera el estado de conservación del conjunto de iglesias, ermitas y eremitorios rupestres existentes en la región y que una selección de ellas integraran una ruta turística con la que ofrecer en el ámbito nacional e internacional este elemento singular de Castilla y León.
«La insistencia del Partido Socialista en este tema viene de lejos», señalan los concejales socialistas. Y es que ya en abril 2009, el Grupo Socialista, del que formaba parte Marisi Martín, instó a la Junta a declarar Bien de Interés Cultural al máximo exponente arquitectónico de este estilo, la iglesia de Olleros de Pisuerga, iniciativa que rechazada en ese momento por el PP, aunque finalmente se concluyó con esa declaración en junio del 2011.
En octubre de 2013 el mismo Grupo Parlamentario Socialista presentó en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley para que desde se iniciaran contactos con las Comunidades de Cantabria y el País Vasco, con el fin de poder presentar una oferta conjunta al Consejo de Patrimonio, para impulsar y conseguir la inclusión de las iglesias, ermitas y eremitorios rupestres de Cantabria, País Vasco y Castilla y León en la Lista del Patrimonio Europeo.