ARCO Amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo en colaboración con el Centro de Personas mayores de Aguilar de Campoo a programado para los días 9, 10, 11, 12 de abril las primeras Jornadas de la tradición de Aguilar de Campoo.
Las jornadas se realizarán en ‘El Desván’, salón de actos ubicado en el Centro de Personas Mayores de Aguilar de Campoo; popularmente conocido como Hogar del Jubilado.
Se han programado 3 conferencia y 1 excursión con el fin de difundir y poner en valor algunos aspectos de la tradición de la villa galletera y su entorno. Los temas elegidos a tratar en estas primeras jornadas han sido: ‘La Pandereta’, ‘El Rabel’, ‘Museo Herminio Revilla’ y ‘El Carnaval Tradicional’.
Para desarrollar estas jornadas se ha contado con ponentes tan prestigiosos como:
Carlos Porro director de la Fundación Joaquín Díaz y del Instituto Etnográfico de Palencia; que realizar la presentación previa a la proyección de su película ‘Mas quiero pandero que no saya’ que es un interesante recorrido por el mundo de la pandereta en la montaña Palentina; en dicha proyección se verán a vecinas de la villa como Mónica Rodríguez, María Ruiz (ambas presentes en el acto) y la difunta Encarna Ruiz que estará representada por familiares. El horario será a las 18:00 h. en ‘El Desván’.
Alberto Redondo Luthier, interprete de numerosos instrumentos, investigador etnográfico y autor entre otras obras de ‘Los sonidos del País Románico’ en la jornada del día 10 a las 17:30 h. hará una presentación del Rabel, ese instrumento tan vinculado a nuestra tierra. Conoceremos más sobre su pasado y presente.
Herminio Revilla el día 11 desde las 16:30 será el guía que muestre el museo que abarca toda su obra. Dicho museo actualmente ubicado en Villavellaco tuvo su origen en Aguilar de Campoo y entre las muchas obras que muestra destacan las maquetas en movimiento que representan oficios tradicionales; en algunos casos perdidos.
Francisco Gutiérrez será quien concluya el día a las 17:30 en ‘El Desván’ estas primeras jornadas y para ello hará una exposición de los trabajos que se vienen realizando en el conocimiento, recuperación y puesta en valor de los carnavales tradicionales en la villa de Aguilar de Campoo.
Todos los actos son abiertos al público en general, hasta completar aforo y dando preferencia a los socios del centro.