Después de tener que ser pospuesta la actividad por las tormentas, este sábado 5 de abril, con motivo de la celebración del día del árbol, y del inicio de la primavera, aproximadamente 150 voluntarios participaron en la actividad organizada por el Ayuntamiento para repoblar con árboles y arbustos autóctonos para mejorar la biodiversidad del entorno de Aguilar mediante la plantación de 1.000 ejemplares.
Organizado por el Ayuntamiento, desde la concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con Erde Gestión y Educación Ambiental, el evento se llevó a cabo en tres diferentes zonas próximas a las peñas de Grijera elegidas por las características del suelo y su diferente grado de accesibilidad para los participantes en función de su edad y su condición física.
Entre las especies plantadas se encuentran encinas, robles, rosales silvestres, majuelos, abedules, endrinos y almendros, todas ellas seleccionadas cuidadosamente para adaptarse al ecosistema local y contribuir a su restauración. La elección de especies autóctonas no solo garantiza su supervivencia, sino que también promueve la restauración de hábitats naturales y el fomento de la fauna local.
«Reseñar que de los mil árboles plantados en la pasada edición la supervivencia ha sido altísima. Una correcta planificación junto con la pasión y el esfuerzo de los participantes es garantía de éxito», apuntan desde la organización. «La actividad se desarrolló en un ambiente de colaboración y entusiasmo, con personas de todas las edades unidas en un esfuerzo común dejar como herencia un planeta mejor».
Familias enteras, con niños desde 3 años hasta mayores de 75 años. «Un esfuerzo ‘internacional’, con participantes de España, por supuesto, Colombia, Venezuela, Paraguay, Argentina, Rumanía, Ucrania, Alemania… Se consolida como un evento de carácter familiar donde han participado gran cantidad de niños. Incluso dos personas en silla de ruedas aportaron su esfuerzo».
El evento no solo fue una oportunidad para contribuir al medio ambiente, sino también para fomentar el sentido de comunidad entre los habitantes de Aguilar de Campoo.
El vínculo con el territorio «no puede ser más íntimo e intenso que el que se genera con las uñas llenas de tierra después de plantar varios árboles en compañía de tu familia o tus amigos. Un recuerdo para toda la vida». Para reflexionar, la frase de uno de los participantes del grupo de personas del Programa de Protección internacional a sus hijos mientras estaban plantando con sus propias manos, porque por su edad no podían con la azadilla: “Esto que hacemos, es una metáfora de lo que hemos venido a hacer a este país, echar nuevas raíces y contribuir a mejorarlo”
Desde la concejalía se quiere mostrar «el máximo agradecimiento a las familias, las parejas, los grupos de amigos, los trabajadores municipales, jóvenes, mayores, locales, extranjeros por el entusiasmo ofrecido».
Todos participaron activamente en la plantación de mil árboles.
Tras una jornada de trabajo duro que empezó con el clima un poco en contra, pero que terminó en un día esplendido, perfecto en lo climatológico, los participantes fueron recompensados con una paella de hermandad celebrada en el edificio del antiguo colegio de la Compasión.
Desde el Ayuntamiento queremos expresar «un profundo agradecimiento a todos y cada uno. Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en la conservación y protección del medio ambiente y esperamos que en próximas ediciones los centros educativos, asociaciones, clubes deportivos, etc se sumen a la iniciativa para hacerla más multitudinaria aún».