Uno de los pilares del proyecto educativo del CEIP Castilla y León de Aguilar son las Nuevas Tecnologías. Por eso, a principios de curso, el centro aguilarense tomó la decisión de participar en EL proyecto de innovación educativa ‘Formapps’ para la experimentación de nuevas metodologías de formación permanente del profesorado en su competencia digital. Un proyecto de innovación con el que se pretende formar al profesorado en nuevas metodologías activas y la aplicación de las mismas en el aula, a través del uso de dispositivos móviles (un iPad para cada alumno) que facilitan dentro del aula un trabajo cooperativo, activo, curricular y transversal a todas las áreas.
EL PROYECTO FORMAPPS. «Es un proyecto interdisciplinar que abarca todas las áreas y que nos permite realizar una educación adaptada que responde a las necesidades de nuestro tiempo. El proyecto se inició en Noviembre de 2015 y terminará a finales de febrero», explica Cristina Rozas, directora del colegio aguilarense. La iniciativa se está desarrollando en 4º de primaria donde se utilzan Ipads para trabajar en cada una de las asignaturas modificando la metodología en el aula. Cada alumno tiene su propio Ipad proporcionado por el colegio. «Con la introducción de esta herramienta educativa, se busca mejorar el aprendizaje de los alumnos, ofreciéndoles un sinfín de recursos educativos a su alcance. No solo se trata de cambiar el libro de papel por contenidos libres en formato digital -lo cual es un paso hacia la gratuidad de la educación pública-, es mucho más. De hecho, el verdadero cambio no es tecnológico, sino metodológico», argumenta la directora.
En este sentido, la directora del centro Considera que, de esta forma, se guía a los alumnos en cómo realizar un uso responsable de las tecnologías, la comunicación y las páginas de Internet. «Hay que enseñarles, no prohibirles, el uso correcto de las nuevas tecnologías», apostilla. Y es que, como bien afirma Rozas, hoy en día sAsistimos a un momento histórico en el que los códigos de comunicación han cambiado, abriendo la puerta a nuevo lenguaje digital que los alumnos demandan y entienden como algo suyo.
«Necesarias para la buena comprensión de los conceptos y materias, las TICs se convierten además en herramienta esencial para la motivación de los chicos. Son muchas las puertas que nos abre utilizar este nuevo soporte permitiéndonos realizar una atención más personalizada, orientada a la diversidad y necesidad de cada uno de los estudiantes. Favorece el trabajo en equipo, mejora la autonomía y desarrolla la capacidad crítica de los alumnos», añade la directora del Castilla y León, que también señala que «desde las primeras sesiones los resultados están siendo muy positivos pues la motivación de los alumnos sobresale mejorando la concentración y el trabajo diario». Esto queda plasmado en clases más dinámicas y un sistema más transversal que combina asignaturas, contenidos y competencias.
Además, la capacidad de investigar, crear y compartir contenidos y trabajos hace que los alumnos asuman mayor relevancia en su propio proceso de aprendizaje. Dice también Cristina Rozas que «gracias a los Ipads estamos utilizando nuevas metodologías diariamente en asignaturas como matemáticas, lengua castellana y literatura, science, sociales y arts, dónde utilizan aplicaciones específicas gratuitas para esta materia».
UNIDADES DIDÁCTICAS PROPIAS, UN PASO MÁS HACIA LA EDUCACIÓN 3.0. Otro cambio significativo, ha sido el de salirse del camino que marcan las editoriales y crear nuestras Unidades Didácticas, compartiéndolas en la nube como Freeware -Contenido libre de derechos de autor-. «No solo hemos recopilado material realizado por otros docentes de todo el planeta, sino que hemos creado el nuestro propio y lo hemos compartido, dentro de la corriente de educación 3.0, donde todos los centros, docentes y alumnos están interconectados (a través de los docentes) creando, compartiendo experiencias, y desarrollando recursos, en lo que es sin duda una revolución en ciernes de la educación tal y como la hemos entendido siempre», explica Rozas.
En este sentido, para poder realizarlo, el profesorado del centro recibió una formación de 10 horas a principio del curso académico y otras 6 horas antes de navidad, para aprender a manejar todo el software disponible que te ofrece la red y conocer metodologías activas como el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que fue el utilizado para desarrollar las unidades.
«La principal diferencia con la metodología unidireccional tradicional, es que el alumno pasa de ser receptor de contenidos que tiene que memorizar y plasmar en un test para ser evaluado, a que el alumno es el que crea los contenidos con la ayuda del docente e interacciona guiadamente en la red para buscar y construir su aprendizaje de una manera lúdica, mucho más propio de estas edades en la que la creatividad se debe desarrollar y no perderse», señala la directora del CEIP Castilla y León.
Cabe señalar, además, que todas las unidades creadas están disponibles en la web del centro (http://ceipcastillayleon.centros.educa.jycl.es) en un Symbaloo -un sistema de carpetas en la nube- y disponible para toda la comunidad educativa del centro (Alumnos, Madres y Padres.) y a cualquier persona del planeta, gracias a Internet. «Además en el plan de mejora que estamos realizando este curso en el centro, se promueve un repositorio de contenidos para fomentar el uso de las TICs en el aula y fuera de ellas, clasificadas por nivel y asignatura», añaden desde el centro educativo aguilarense.
Finalmente, Cristina Rozas concluye señalando que «para la realización de este proyecto de innovación el centro ha tenido que desarrollar un proyecto muy completo para que las nuevas generaciones, los conocidos como ‘nativos digitales’, puedan aprender de manera diferente alfabetizándose en el uso de las TICs, buscando una mayor implicación y motivación con materiales atractivos y adaptados a la actualidad». Esto se traduce en una metodología más lúdica, divertida y relevante para los alumnos, donde el objetivo final es compartir lo creado con el exterior y producir un feedback con quien lo desee. «Si vivimos en la era digital, hay que introducir las TICs en la educación ya y disfrutarla al máximo como una herramienta más que disponemo. En ello estamos», concluye la directora.