Cerca de 500 personas se concentraron ayer en el Centro de Salud de Guardo para protestar por el problema de la falta de pediatra. Se trató de una quedada organizada por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los centros escolares de la comarca que habían convocado a todos los vecinos a apoyarles en esta reivindicación.
A las 12.30 hora sacaron a los niños de los colegios para concentrarse ante las puertas del Centro de Salud y una vez allí proceder a la lectura de un manifiesto y seguidamente, los asistentes presentaron por escrito reclamaciones. Así no lo explicaba Marta Romo, del AMPA El Otero de Guardo: “han acudido padres, madres, vecinos y niños que hemos sacado de los colegios para que asistan y reivindicar entre todos lo que necesitamos que es una pediatra. Al terminar hemos entrado al centro de salud para poner una queja por escrito, para que quede constancia de lo que necesitamos, que nuestros niños del medio rural también se merecen una sanidad digna. Estamos muy contentos y seguiremos con la lucha”.
El manifiesto que se leyó dice así:
“Hoy, 31 de enero de 2019, tras más de un año de la ausencia de pediatra en el Centro de Salud de Guardo. Hoy estamos aquí los AMPAS del CEIP Las Rozas de Guardo, AMPA del CEIP Vegarredonda de Guardo, AMPA del CEIP Otero de Guardo, representantes de padres de la Escuela Infantil Apeninos de Guardo, AMPA del IES Guardo, AMPA del CEIP Virgen del Brezo de Santibáñez de la Peña y AMPA del CEIP Nuestra Señora de Areños de Velilla del Río Carrión. Padres y madres de niños de esta comarca, padres y madres de pacientes del Centro de Salud que carecen de especialista en medicina infantil, que no gozan del derecho a una atención sanitaria en igualdad de condiciones que los entornos urbanos.
Hoy nos acercamos hasta aquí para pedir, reclamar, exigir y solicitar a nuestros políticos y autoridades sanitarias y sociales, municipales, provinciales y autonómicas; el derecho de nuestros hijos a una atención especializada, una atención sanitaria completa, con igualdad de condiciones que en los núcleos urbanos. Pedimos un servicio de Pediatría que se nos ha negado durante tanto tiempo, pedimos que la plaza sea ocupada de forma estable e inmediata, que se arbitren medidas extraordinarias que compensen situaciones tan desfavorables como las que estamos viviendo.
Pedimos al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, que se comprometió personalmente a seguir el problema tras recibir más de 1.300 firmas de nuestra comarca, que arbitre con carácter urgente medidas que solucionen la situación desfavorable para Guardo y en general para el mundo rural.
Recordamos con tristeza que no es la primera vez que nos encontramos en esta situación, habiendo ocurrido de nuevo en el año 2014 y 2015, recordamos que desde finales de 2017 sufrimos la ausencia de este especialista y que nuestros hijos son atendidos por médicos de Medicina Primaria, a los que queremos agradecer las atenciones recibidas, reconocer el trabajo realizado, su dedicación y cualificación.
Recordamos que, tras sucesivas convocatorias de procesos de adjudicación de la plaza, reiteradamente se ha quedado sin cubrir, dando paso a otro largo periodo sin pediatra y provocando un nuevo periodo de espera en detrimento de nuestros derechos y los de nuestros hijos.
Pedimos un plan específico, no una declaración de intenciones, para cubrir plazas de pediatría, toda vez, que los plazos y procesos habituales arbitrados generan plazas sin cubrir en entornos en los que los profesionales no quieren desempeñar su trabajo.
Pedimos aunar esfuerzos por parte de nuestros políticos, tender puentes a nuestra administración central sin escudarse en las condiciones generales, sin escusas, sin atajos, sin demora. Nosotros necesitamos compromisos y acuerdos y si fuera necesario medidas excepcionales que por una vez nos favorezcan y nos ayuden a equiparar nuestras condiciones de vida con las del mundo urbano.
Reclamamos el derecho a vivir en los pueblos de forma digna e igualitaria al resto de ciudadanos, el derecho a recibir las atenciones sanitarias por parte de los especialistas adecuados y el derecho a una asistencia especializada.
Reclamamos ayuda y atenciones específicas que compensen las desigualdades que sufrimos y lo hacemos por nuestros hijos, por nuestras familias, por nuestro futuro. No miren para otro lado, escuchen, actúen, solucionen. Nuestros problemas son los suyos. Nuestros hijos son los ciudadanos del mañana y sus derechos son nuestros derechos y los de todos los ciudadanos”.