Tres relevantes personajes compartirán mesa este sábado con Juan José Laborda y Cristina Almeida en el coloquio que la Asociación El Fuero, con la colaboración del Ayuntamiento de Brañosera, ha organizado dentro del conjunto de charlas itinerantes para conmemorar el 40 aniversario del inicio de la Transición Democrática en España. Un evento que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Primer Ayuntamiento de España a partir de las 17 horas y que se enmarca dentro de las actividades organizadas por la asociación para celebrar el XXIII Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera. Se trata de Juan José Solozábal, Amelia Valcárcel y Joseba Arregi.
- Juan José Solozábal: catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, colaborador de la Universidad suiza de Friburgo y colaborador del Nuffield College de Oxford.
- Amelia Valcárcel, filósofa: catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado, miembro del Consejo de Estad, y miembro del Jurado de los Premios Princesa de Asturias.
- Joseba Arregi: político guipuzcoano y pensador, doctor en Teología y Sociología, secretario de Política Lingüística, consejero del Gobierno Vasco con Ardanza, parlamentario vasco con el PNV, miembro del “Euskadi Buru Batzar”, profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información del País Vasco y presidente de la plataforma cultural Aldaketa, impulsor del Museo Guggenheim de Bilbao.
De esta forma, se completa el plantel de ponentes que debatirá el sábado sobre los resultados de las elecciones del 20D, los nuevos partidos políticos, las evidentes dificultades en la formación del nuevo gobierno en España, las tensiones nacionalistas o la expectante economía, temas que actualmente acaparan los titulares de prensa, radio y televisión. Una mesa que estará moderada por el periodista de RNE, Manolo HH.
«Desde el Foro de Brañosera, nuestros invitados, con demostrada experiencia, intentarán arrojar luz sobre el tema repasando lo que fue la política a finales de los 70 y principios de 80 para concluir con un análisis de la situación actual», explican desde la organización.