Desde la Asociación San Miguel de Aguilar de Campoo nos remiten un comunicado ante la supresión de actos en torno a la Semana Santa y el empobrecimiento paulatino que se ha venido dando durante estos últimos años.
“Llega un año más la Semana Santa, fechas qué aunque son de marcado carácter religioso transcienden más allá y forman parte también de la tradición del pueblo.
Tristemente y contrariamente a lo que viene ocurriendo en general en toda la geografía, en Aguilar de Campoo ha venido decayendo y empobreciendo paulatinamente durante largos años, con la perdida de cofradías (en su día numerosas), empobrecimiento de actos en número y en su ejecución; hasta llegar al punto de que en este año 2017 se ven reducidos a cero, entiéndase ni procesiones, ni arbolada.
La justificación es el cierre de la Iglesia parroquial de San Miguel por las obras a las que está siendo sometida, sede de los únicos actos que se han realizado estos últimos años.
Desde la Asociación San Miguel, colectivo que ha venido participando de los actos de Semana Santa en los últimos años, entendemos que existen muchas alternativas y por eso mismo desde antes del cierre de la Iglesia parroquial hemos venido manteniendo conversaciones con diferentes personas y colectivos que en los últimos años han participado de los actos de Semana Santa en Aguilar de Campoo.
Creemos que la actual situación en lugar de una dificultad es una oportunidad para entre todos dar una vuelta a nuestra maltrecha Semana Santa y hacer de la necesidad virtud y poner en marcha nuevos actos y nuevas formas de llevar a cabo los hasta ahora existentes.
Para ello hemos lleva adelante las siguientes acciones:
1) Tratar de que antes del cierre de la Iglesia parroquial las imágenes de los Santos que procesionan se guardasen de modo que fuesen asequibles llegado el momento de su uso.
2) Conversar con otros grupos implicados en el desarrollo de los actos de Semana Santa en Aguilar de Campoo, y plantear alternativas a los actos en las circunstancias actuales.
3) Propiciar una reunión de todos los colectivos y personas interesadas en el desarrollo de los actos de la Semana Santa, donde poder exponer ideas y debatir entre todos.
4) Aprovechar para llevar la Arbolada a la calle, lugar para el que fue pensada como bien nos indica Ginés en el librillo descriptivo de la Arbolada, actualmente principal acto de la Semana Santa en Aguilar los últimos años.
Llegados a estas fechas, viendo que nuestras acciones no han tenido ninguna repercusión y que además con el anuncio que tampoco en 2018 con motivo de la disposición de la Iglesia parroquial para la exposición de las Edades del Hombre, tampoco se llevaran a cabo actos en Semana Santa. Nos parece tristemente necesario trasladar estos actos a la opinión pública.
Aunque este año hemos considerado que no éramos el colectivo más adecuado para hacer un llamamiento a reunir a las personas y colectivos con interés en el tema, en vista de los resultados no atrevemos a hacer desde ya mismo un llamamiento a colectivos y personas interesadas en buscar alternativas y buscar soluciones a esta situación.
Alternativas y soluciones existen y muchas, que se pueden llevar adelante si existe voluntad.
Creemos que Aguilar de Campoo merece una mejor Semana Santa que la que viene teniendo estos últimos años y por supuesto lo que no es tolerable es la desaparición, aunque sea temporal de sus actos, por respeto y memoria de nuestros antepasados que dieron esplendor en otros tiempos a la Semana Santa.
Toda tradición merece ser conservada”.