Miembros de la Junta Directiva de la Asociación Ecologista La Braña han sostenido recientemente, en la sede de la Diputación Provincial, una reunión de trabajo. Por parte de la Institución Provincial estuvieron presentes la presidenta, Ángeles Armisén; el vicepresidente, Luis Calderón; y el diputado provincial, Urbano Alonso. Aurelio González e Iván Alonso fueron los encargados de representar al colectivo ecologista.
«Durante más de una hora expusimos los principales problemas relacionados con el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural que afectan a la Mancomunidad de El Carmen», han explicado los representantes de La Braña. Así, el principal asunto tratado fue la implantación de un Punto Limpio que dé servicio a los cinco municipios que forman la Mancomunidad y que permita recoger y almacenar adecuadamente para su posterior traslado a plantas de reciclaje específicas, todos los residuos domésticos y aquellos provenientes de las pequeñas obras que de forma continua se generan en la comarca. Y es que, como explicaron González y Alonso a los responsables políticos, «la carencia de esta instalación ha originado que en la zona de Perajido se haya acumulado una ingente cantidad de desechos que ocasionan que esta terreno de la pedanía de Porquera de Santullán sea en la actualidad el principal basurero incontrolado de toda la provincia». Al parecer, la Diputación ha ofrecido en este sentido dos líneas de subvenciones a las cuales puede optar el ayuntamiento barruelano junto a la Mancomunidad de El Carmen y la Pedanía de Porquera, con el fin de acabar de una vez con este área degradada. «Asimismo», dicen desde el colectivo ecologista, «se requiere la ayuda de la Junta de Castilla y León, apoyo que ya splicitamos al Delegado Territorial y al Jefe del Servicio de Medio Ambiente en una reunión sostenida el pasado mes de agosto».
Otro tema abordado fue la petición que el colectivo hizo para que la Mancomunidad de El Carmen sea declarada UBOST propia. «Con la actual propuesta del gobierno regional, la Mancomunidad quedaría dividida y los servicios se verían gravemente afectados, por lo que La Braña mostró su apoyo a la propuesta realizada el pasado mes de diciembre por varios de los ayuntamientos afectados para que El Carmen sea declarado UBOST propia. De esta forma se seguirían prestando los servicios actuales y se podrían administrar y gestionar muchos más, con lo que redundaría en beneficio de los cinco ayuntamientos afectados», explican desde La Braña.
Patrimonialmente se solicitó también el apoyo de la Institución Provincial para que el Puente de Rojadillo y el Crómlech de Grullos sean declarados Bienes de Interés Cultural una vez que el ayuntamiento de Brañosera formule la propuesta oficial, ya que en sus terrenos se encuentran ambos yacimientos. «La Braña ya facilitó a este ayuntamiento toda la documentación científica necesaria para que iniciase el trámite oportuno», puntualizan.
Finalmente, otra petición que cursaron los ecologistas fue la de impedir cualquier nuevo tipo de tendido eléctrico en la zona del Parque Natural o en terrenos protegidos, obligando para ello a las compañías eléctricas a soterrar los cableados existentes y denegando intervenciones futuras.