En torno a 450 personas de 41 localidades de los once CEAS de la provincia participarán durante este año en el programa de Nuevas Tecnologías en el Medio Rural que imparte desde enero la Diputación de Palencia con el objetivo de poner al alcance de los habitantes de nuestros pueblos las herramientas que les permitan acceder a la sociedad de la información y a todas las posibilidades que presenta.
Impartido por personal especializado de la Universidad Popular de Palencia (UPP), el programa incluye dos cursos: ‘Internet para la vida cotidiana’, con diez sesiones de dos horas de duración cada una, e ‘Internet y redes sociales en la educación de nuestros hijos e hijas’, que consta de cinco sesiones de dos horas.
El curso ‘Internet para la vida cotidiana’ está destinado a personas mayores en dos niveles. Por un lado, nivel de iniciación para quienes no hayan tenido ningún acercamiento a las nuevas tecnologías. Por otro, nivel avanzado para las personas que tengan cierto manejo de ellas.
Por su parte, ‘Internet y redes sociales para la educación de nuestros hijos e hijas’ está enfocado a madres y padres de niños que cursan Educación Primaria y Secundaria.
Los cursos se desarrollarán en dos periodos comprendidos entre enero y junio, y septiembre y diciembre.
‘Internet para la vida cotidiana’. Tiene como objetivos dar a conocer el panorama de las TIC para propiciar la utilización cotidiana de la tecnología; incorporar la población rural a la sociedad de la información aumentando así su grado de integración social; capacitar a las personas participantes en conocimientos en el uso de Internet y correo electrónico como herramientas que potencien su comunicación; posibilitar la adquisición de habilidades y familiarizarse en el manejo de distintos navegadores de Internet que posibiliten una búsqueda de información exitosa y el manejo los buscadores más populares que permitan una búsqueda avanzada de información.
Igualmente, persigue enseñar a navegar de forma segura conociendo los peligros que existen y qué medidas se pueden tomar; obtener el máximo rendimiento de los servicios que ofrece la red; valorar cada aprendizaje fomentando la autonomía digital que permite evitar la brecha digital que supone un distanciamiento intergeneracional cultural y de accesibilidad ante los evidentes cambios en la sociedad; y, finalmente, fomentar el uso saludable de las redes sociales como herramienta para la comunicación e interacción con otras personas.
Para ello, el contenido del curso girará entorno a la iniciación a Internet (buscadores), correo electrónico (Gmail), trámites por Internet (venta, solicitudes de cita electrónicas…) y al almacenamiento de archivos online (‘la nube’).
‘Internet y redes sociales en la educación de nuestros hijos e hijas’. Persigue fomentar el uso saludable de Internet y las redes sociales; analizar y ofrecer a los padres orientaciones sobre las redes sociales y el uso que los menores hacen de ellas; detectar posibles situaciones de riesgo en el uso de las redes sociales; proponer alternativas a las situaciones de riesgo detectadas y facilitar herramientas para un uso responsable de las redes sociales; concienciar y educar para conseguir una mejor comunicación con el entorno familiar que fomente el uso saludable de Internet y las TICs como realidad social contemporánea.
Para ello, se impartirán conocimientos entorno a las distintas redes sociales, los peligros que se esconden tras ellas, cómo prevenir los riesgos de su uso a través de consejos y normas de seguridad y recursos para madres y padres.