La iglesia de San Pedro en la localidad de Saldaña, es protagonista en la jornada de hoy para descubrir y brindar al público una nueva imagen de los hallazgos del yacimiento romano de la Olmeda en la vecina localidad de Pedrosa de la Vega, en cuyos terrenos municipales se ubica.
Tras un periodo de cierre de tres años en los que se han acometido las obras, de nuevo vuelve a ser ese espacio cultural donde acercarse para completar la visita a la propia villa y conocer aquellos utensilios que los moradores emplearon en sus distintos quehaceres domésticos o de trabajo en el campo. Huellas de la vida en una mansión del bajo imperio romano, la denominada cultura material de La Olmeda, en la que los principales objetos hallados en sus excavaciones: vestido, alimentación, ocio o rituales religiosos y funerarios se integran en un moderno discurso didáctico que permite un interesante recorrido.
Con un presupuesto invertido de 489.570 euros, es quizás la obra más importante de este mandato, que ha ejecutado la institución provincial, y que ha conseguido dotar de vida a un antiguo templo y transformarlo en un moderno museo. Todo esto mediante una intervención global en varias fases, en las que se ha mejorado el saneamiento del edificio para evitar las humedades de los muros, la urbanización exterior de la plaza, el acondicionamiento interior del local, la musealización y la reforma de instalación de iluminación, electricidad y seguridad informática.
La musealización se ha ejecutado, con un planteamiento contemporáneo en términos expositivos, con los conceptos actuales de los mejores museos del momento en materia de arqueología, que permite que la nave de la iglesia pueda ser utilizada para actos culturales sin interferir la instalación museística en ello. Los contenidos se han configurado de una forma comprensible y atractiva al público general, en seis etapas que irán desde la Hispania romana al propio patrimonio de Saldaña, pasando por la historia del yacimiento. Paneles fotográficos, vitrinas, maquetas y proyecciones con reproducciones virtuales ambientan al espectador en el mundo de La Olmeda.
En cuanto a la iluminación, se han instalado nuevos conductores eléctricos que alimentan a tomas de corriente de paneles museisticos y dispositivos de iluminación, disimulados para que el impacto visual en la instalación sea el menor posible. El sistema informático instalado permitirá el acceso a internet a través de los puestos de trabajo de la oficina, dos WIFI (una de acceso público y otra para el museo), así como la transmisión del video del sistema de seguridad a central receptora mediante ADSL.
El horario de visitas es de martes a domingo de 10,30 a 13,30 y de 16,30 a 19 horas. El lunes permanece cerrado. Y se han dispuesto jornadas de puertas abiertas estos días, hoy por la mañana de 12 a 14 horas y los próximos días 5, 6, 7 y 8 en el horario de apertura del Museo y coincidiendo con las puertas abiertas también en el yacimiento romano de la Olmeda.