La presidenta la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de Turismo y vicepresidente, Luis Calderón, visitó ayer los trabajos de señalización turística de la red viaria que está llevando a cabo la Institución con una inversión de 240.284,47 euros. Una actuación que supondrá la instalación de 391 carteles indicativos en carreteras provinciales, autonómicas, estatales y de titularidad municipal.
Estos trabajos forman parte del Plan Provincial de Señalización Turística cuyo objetivo es ofrecer información, garantizar la movilidad turística y la accesibilidad a los recursos turísticos con los que cuenta Palencia, potenciando de ese modo la actividad turística y socioeconómica del territorio, contribuyendo de ese modo a la mejora de la calidad de los servicios turísticos prestados en la provincia.
Según informan desde al Institución Provincial, «el Plan incluía la colocación de 365 carteles indicativos, que pueden estar formados por una o más señales, aunque se ha incrementado a 391 que se reparten en 89 carreteras provinciales, 243 autonómicas y 12 estatales (A-67 y N-611). Las 47 restantes, se colocarán en carreteras locales».
En estos momentos se encuentra ejecutado el 25 por ciento total de los trabajos, lo que supone que se han colocado alrededor de un centenar de señales en la zona de Aguilar de Campoo (Vallespinoso de Aguilar, Aguilar de Campoo, Nestar, San Martín de Matalbaniega, Mave, Cillamayor, etc.) y en el sur de la provincia (Grijota, Villaumbrales, Becerril de Campos, Paredes de Nava, Villamartín de Campos y Fuentes de Nava).
Las obras se centran en la actualidad en el centro de la provincia para que cuando llegue el buen tiempo se retome la señalización de la zona norte.
Está previsto que las obras, cuyo período de ejecución es de ocho meses, concluyan en junio.
PLAN DE SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA. Para la redacción del Plan de Señalización Turística, la Diputación de Palencia elaboró un documento con aportaciones realizadas por los ayuntamientos, grupos políticos y agentes turísticos, económicos, empresariales y sociales de la provincia.
Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo y se visitaron todos los puntos kilométricos al objeto de comprobar las necesidades y las ubicaciones exactas para la instalación de la señalización. De acuerdo con ese análisis y con el estudio de los itinerarios para acceder a cada recurso, se diseñó un tipo de señal y su contenido en cada punto necesario, localizado geográficamente.
El Plan contempla la señalización de cerca de cien recursos turísticos de la provincia, excluyendo aquellos que ya cuentan con paneles indicativos, entre los que figuran iglesias y monasterios, miradores, sendas y rutas, recursos de primer orden como el Canal de Castilla, naturaleza y núcleos urbanos, entre otros lugares de interés.
Según indican desde la Diputación, «todas las señales que se están instalando se adaptan a la normativa vigente, conforme a los criterios establecidos en la norma fijada por el Ministerio de Fomento en cuanto a la señalización vertical en carreteras y la normativa SISTHO (Sistema de Señalización Turística Homologado) así como el Manual de Señalización Turística de Castilla y León elaborado por la Consejería de Cultura y Turismo. El Plan también contempla la adaptación de las señales que no cumplan la normativa».
Los trabajos salieron a licitación pública por 336.062,21 euros y fueron adjudicados a la empresa ‘Api Movilidad, S.A.’ por 240.284,47 euros.