La presidenta de la Diputación de Palencia, acompañada por el diputado de Servicios Sociales, Juan Antonio Obispo y la delegada diputada de Servicio de Mujer y Juventud, Familia, Infancia e Igualdad, Patricia Pérez, han presentado en rueda de prensa, junto al director palentino Alberto Arija y a la productora Visual Crea el calendario de emisiones de la serie documental ‘Mujeres Rurales’ y que comenzará mañana día 23 de septiembre en Guardo y se prolongará hasta el 30 de octubre en Dueñas.
Recordamos que, el Centro Cultural Provincial con motivo de los actos del Día Internacional de la Mujer, ya se hizo eco de este documento visual, que estrenaba para la ocasión, y que engloba los episodios: ‘Mujeres Invisibles’, en la que participaron diez mujeres, ‘Mujeres Silenciosas’ en la que participaron once y ‘Mujeres Intrépidas’, en la que participaron siete más. En total 28 mujeres, que con sus experiencias han puesto imagen y voz a la presencia e influencia de las mujeres en el medio rural de la geografía palentina durante los últimos cien años
A la vista del éxito alcanzado con este documento gráfico, cuyo valor, además de la extraordinaria puesta en escena y el incuestionable discurso mágico con el interlocutor, que se incrementa con las experiencias personales de 28 mujeres de nuestro medio rural, invisibles, silenciosas, e intrépidas, con nombres y apellidos y que son testimonio de las vicisitudes que pasan y han pasado a lo largo de los años en nuestra provincia; desde la institución se ha considerado de interés hacer una difusión in situ en seis localidades de la provincia: Guardo, Cervera de Pisuerga, Baltanás, Dueñas, Paredes de Nava y Carrión de los Condes, durante tres jornadas diferentes. En total serán dieciocho sesiones cinematográficas

Fecha Episodio Localidad Hora 23 septiembre Invisibles Guardo. Plaza del Ayuntamiento 19,00 h. 24 septiembre Invisibles Cervera de Pisuerga. Sala Fundos 18,00 h. 25 septiembre Invisibles Carrión de los Condes. T. Sarabia 19,00 h. 30 septiembre Silenciosas Guardo. Plaza del Ayuntamiento 19,00 h. 1 de octubre Silenciosas Cervera de Pisuerga. Sala Fundos 18,00 h. 2 de octubre Silenciosas Carrión de los Condes T. Sarabia 12,00 7 de octubre Intrépidas Guardo. Plaza del Ayuntamiento 19,00 h. 8 de octubre Intrépidas Cervera de Pisuerga. Sala Fundos 18,00 h. 9 de octubre Intrépidas Carrión de los Condes. T. Sarabia 19,00 h. 13 de octubre Invisibles Baltanás. Centro Polivalente 18,00 h. 14 de octubre Invisibles Paredes de Nava. CAE Jorge Manrique 19,00 h. 16 de octubre Invisibles Dueñas. Auditorio Municipal 19,00 h. 20 de octubre Silenciosas Baltanás. Centro Polivalente 18,00 h. 21 de octubre Silenciosas Paredes de Nava. CAE Jorge Manrique 19,00 h. 23 de octubre Silenciosas Dueñas. Auditorio Municipal 19,00 h. 27 de octubre Intrépidas Baltanás. Centro Polivalente 18,00 h. 28 de octubre Intrépidas Paredes de Nava. CAE Jorge Manrique 19,00 h. 30 de octubre Intrépidas Dueñas. Auditorio Municipal 19,00 h.
EL DOCUMENTAL. Se trata de una producción de arijaestudio con el apoyo técnico y artístico de la productora VisualCreative financiado por la Diputación de Palencia. Cada uno de los capítulos se ha grabado en lugares diferentes como el edificio de la Diputación de Palencia, la iglesia de San Pedro Cultural de Becerril de Campos y la iglesia del convento de Santa Clara en Astudillo, respectivamente.
‘MUJERES RURALES’ propone una mirada al pasado, presente y futuro de la presencia de las mujeres que habitan los pueblos españoles desde las peores décadas del siglo XX que siguieron a la Guerra Civil hasta nuestros días, mirando de una forma optimista hacia el futuro. A lo largo de los tres episodios conocemos las circunstancias y la realidad que vivieron y viven sus protagonistas y entramos en su paisaje personal y emocional, sus aspiraciones y su forma de entender la vida. Imágenes de aquellas que fueron silenciadas en el pasado, relatos con un valor documental impagable, pasando por historias y realidades de esa generación de mujeres que llegan desde cualquier lugar del mundo para aportar trabajo, cultura, crecimiento económico y vida a las zonas menos pobladas de nuestro país, y recalando en aquellas otras que le han echado un órdago a la vida y a las condiciones en las que a veces se desarrolla la existencia para cumplir sus sueños profesionales y personales lejos de las ciudades, en ese entorno de la llamada España vaciada.
PREMIO EXCELENCIA A LA COMUNICACIÓN. En 2024, después de la selección de la película y en el estreno de ‘MUJERES SILENCIOSAS’ el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedió al Proyecto MUJERES RURALES el tercer premio a la Excelencia en la Comunicación sobre Mujeres Rurales, cuya entrega tuvo lugar el pasado 15 de octubre de 2024 con la presencia del Ministro de Agricultura y la Ministra de Igualdad.
LA REPERCUSIÓN. El número de personas que han visto alguno de los capítulos de la serie documental asciende a una cifra aproximada a los 720.000. Esta cifra de audiencia se ha obtenido a través de los datos que corresponden a las visitas en las redes sociales y páginas web, la audiencia en televisión y en el ciclo “Cine y Mujeres Rurales” que organiza el Ministerio de Agricultura para todos los países de habla hispana, la programación durante cuatro semanas en el Canal Oficial de Youtube cuya titularidad es de VintageMusicFm, así como la proyección llevada a cabo en múltiples localidades y ciudades del territorio nacional.
El Ciclo “Cine y Mujeres Rurales” tiene como objetivo la emisión de películas de todos los géneros que tienen a mujeres del ámbito rural como protagonistas. Con una trayectoria de ocho años de continuidad, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza cada año un Festival en las modalidades presencial y virtual, en cuya edición del año 2023 incluyó el episodio documental “MUJERES INVISIBLES”. Este Festival tiene una importantísima repercusión en todos los países de habla hispana en su modalidad virtual y proyecta las películas seleccionadas en 70 salas del territorio nacional.
VintageMusicFm dispone de un canal oficial en Youtube con un número de suscriptores cercano al millón de usuarios, que recibe cada año en torno a sesenta millones de entradas de usuarios. En todas las Comunidades Autónomas peninsulares ha habido actos en los que se ha proyectado alguno de los episodios: por supuesto, varias localidades de la provincia de Palencia han realizado proyecciones con diálogos.



