El borrador del documento ha sido entregado esta mañana en la Comisión de Hacienda a los grupos políticos para su estudio. La Diputación presenta un presupuesto más de 107 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2025 del 5,03% (casi 5,12 millones más) que sigue en la senda de años de incremento a través de la captación de ingresos extraordinarios de otras administraciones y convocatorias.
La deuda 0 pone de manifiesto unas cuentas muy saneadas y permite un presupuesto muy inversor pensado para el servicio de los vecinos y los municipios, que genera confianza en la provincia.
Las inversiones rozan los 42 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 20 por ciento (7 millones más) y supone el 39 por ciento del total del Presupuesto.
El documento da prioridad a la vivienda, a las inversiones sensibles para la provincia, apuesta por la movilidad, la seguridad y avanza en el compromiso con políticas sociales y de desarrollo económico.
El Presupuesto presta especial a la VIVIENDA con la creación de una nueva partida de 100.000 euros destinadas a las entidades locales menores y con el incremento de la aportación en un 50% al programa Rehabitare de la Junta.
En el capítulo de Inversiones destacan las partidas para el patrimonio con la rehabilitación del Castillo de Monzón con 1,35 millones o para el desarrollo provincial integral con 1,24 millones para el Plan de Actuación Integral (PAI) Territorio Personas (que incluye a Aguilar, Herrera, Barruelo y Alar)
En materia de Movilidad, las inversiones para la red provincial de carreteras se incrementa un 47,44 por ciento (1,42 millones más) y se triplica la partida destinada al proyecto de transporte público a la demanda Dipucar con 72.000 euros más.
La Seguridad es otro de los ejes del Presupuesto con un incremento del 10 por ciento para Protección Civil y Extinción de Incendios para afrontar los gastos de funcionamiento de los parques de Aguilar de Campoo y Saldaña, y los sueldos de los nuevos bomberos.
En Políticas Sociales, las personas continúan en el centro de las acciones de la Institución. La ayuda a domicilio se lleva 7,6 millones de euro. Además, aumenta en un 273% las inversiones para obras de acondicionamiento de los CEAS, hasta 560.000 euros.
En cuanto al Desarrollo económico, la partida para el Plan de Atracción de Empresas crece un 66,67 por ciento para alcanzar los 100.000 euros, misma cuantía con la que se incrementan las ayudas para el mantenimiento del tejido empresarial.
Este presupuesto récord simboliza la apuesta del equipo de Gobierno por el progreso, la innovación y el bienestar de cada ciudadano de la provincia, así como por la estabilidad y generación de confianza para garantizar un desarrollo sostenible y continuado.



