La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto al diputado de zona, Eduardo Tejido, y el alcalde de la localidad, Carlos Quijano, ha conocido el resultado de las obras de acondicionamiento y ampliación de la plataforma de la carretera PP-4312, que dentro del trazado del Camino de Santiago da acceso a la localidad de Itero de la Vega y que ya están finalizadas a la espera de ser recibidas por la Institución en los próximos días.
Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del Camino de Santiago que, con un presupuesto de 2 millones de euros, está ejecutando la Institución Provincial.
El proyecto ha contado con un presupuesto de 87.430,40 euros y ha sido ejecutado por la empresa Hormigones Sierra, SLU., Forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del Componente 14: “Plan de modernización y competitividad del sector turístico”, concretamente en la Submedida 2 del Programa de Sostenibilidad Turística en Destino.
La intervención se ha centrado en el desplazamiento del trazado actual al margen derecho de la carretera PP-4312 en un tramo de 360 metros, con el objetivo de ofrecer un itinerario seguro y cómodo para peatones y cicloturistas, para evitar así su tránsito por la calzada principal.
Esta actuación permite conectar el casco urbano de Itero de la Vega con el entronque de la carretera PP-4311, mejorando la seguridad en un tramo clave del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Palencia.
Este tramo es especialmente significativo por encontrarse en las inmediaciones del Puente Fitero, emblemática construcción del siglo XI, considerada una de las más bellas de la ruta jacobea, y por ser puerta de entrada del Camino en la provincia de Palencia.
La segregación del tránsito peatonal y ciclista respecto al tráfico motorizado reduce drásticamente los riesgos de accidente, especialmente en accesos con alta densidad de peregrinos como el entorno del Puente Fitero.
Además, el diseño de la infraestructura permite preservar la funcionalidad del viario para el tráfico rodado local, evitando la reducción de carriles y manteniendo la accesibilidad a fincas y servicios.
Esta actuación sitúa a Palencia en la vanguardia de la prevención en materia de seguridad vial, siguiendo los estándares europeos y las recomendaciones específicas del Plan Nacional de Seguridad para el Camino de Santiago.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha señalado que este tipo de proyectos consolidan el Camino de Santiago como modelo de turismo responsable, sostenible y seguro, y son esenciales para “garantizar unas condiciones óptimas para quienes eligen Palencia como parte de su experiencia jacobea”.
La provincia refuerza así su posición como referente nacional en seguridad para peregrinos y vecinos, contribuyendo además a fijar población, dinamizar la economía local y proyectar una imagen de destino responsable y hospitalario. Todo ello, según la presidenta de la Diputación, convierte a estas actuaciones en una inversión “imprescindible para el futuro y el bienestar social de la comunidad”
Esta obra se enmarca en la Actuación 2 “Infraestructura ciclista Camino de Santiago” del Eje 1 “Transición Verde y Sostenible” del «Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Palencia».
Este plan cuenta con una financiación de 2 millones de euros gracias a la concesión directa de subvenciones reguladas por el Real Decreto 1073/2021, y se articula como parte de la Medida estratégica 26 de la Agenda Rural de Palencia frente al Reto Demográfico.
Con la próxima recepción de la obra, se da un nuevo paso hacia una movilidad sostenible, integrando criterios de respeto medioambiental en políticas turísticas e infraestructuras, sin afectar al tráfico rodado existente en una de las rutas culturales más relevantes de Europa, declarada Patrimonio de la Humanidad y primer Itinerario Cultural Europeo.