La Diputación de Palencia ha aprobado en su última Junta de Gobierno, dentro del apartado de Turismo, el convenio por importe de 50.000 euros con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto desde Castilla y León, entidad que ha venido trabajando en los últimos años, especialmente en la provincia de Palencia, por la recuperación y promoción del patrimonio histórico artístico, y en especial del Románico palentino.
Desde la Diputación de Palencia se considera fundamental contribuir en su labor y en la promoción turística de la Provincia, en coordinación con los municipios, asociaciones, centros de información turística, entidades y colectivos relacionados con el turismo; y en general, la potenciación de todas aquellas actividades e iniciativas que redunden en la mejora de la oferta turística de la Provincia.
Y esta Fundación desarrolla todo tipo de actividades vinculadas al estudio, recuperación, restauración, conservación y difusión del patrimonio, especialmente en esta provincia marcado por el arte Románico. Como patrono de la Fundación, la institución provincial contribuye en la cofinanciación de estas acciones, a la vista del interés general de las mismas.
La colaboración entre ambas entidades se basa en impulsar el proyecto para que Palencia sea referente a nivel de turismo cultural, dada la importancia de las actividades que la Fundación Santa María La Real realiza, no sólo en el ámbito de la recuperación y conservación del patrimonio, sino también en el de su estudio, difusión y promoción.
Uno de los referentes turísticos de la provincia de Palencia, el Románico, y desde la institución provincial se considera fundamental la promoción de los monumentos románicos de Palencia, y la realización de actividades dinamización vinculadas al mismo, así como el funcionamiento de la entidad que lo hace posible.
CONVENIOS CULTURA. Además, fueron aprobados, en el apartado de Cultura, los acuerdos con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia por importe de 2.500 euros para aminorar el coste que se ocasiona con motivo de la realización de actividades de la asociación, incluidas las ediciones de libros, revistas y publicidad y con la Asociación de Amigos del Órgano de Palencia, por importe de 6.000 euros para la realización de la XXVIII Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría, y contribuir en el coste que supone la contratación del profesorado y los gastos derivados de la asistencia del mismo al curso. Por su parte la Asociación de Amigos del Órgano de Palencia se responsabilizará de la puesta a punto de los órganos en los que se realizará la actividad.