La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada de la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, el delegado de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio Mielgo, el director del Conservatorio de Música de Palencia, Enrique Abello, el presidente de la Asociación Fray Domingo de Aguirre Julián Espegel y la responsable de Comunicación de la empresa Prosol, Nieves Ramos, que patrocina la Escuela Provincial de Órgano (EPOP) y el Prior de la Iglesia de San Pablo, Luis Miguel García Palacios han presentado esta el programa ‘Tocata y Fuga’. La programación cultural “Otoño 2025/ Primavera 2026”
La institución provincial colabora de manera activa desde hace más de cuarenta años en el impulso y promoción del importante patrimonio organístico de la provincia, bien a través de la restauración de los propios instrumentos o bien con la programación de conciertos durante el periodo estival con la participación de reconocidos organistas nacionales e internacionales, sin olvidar que también colaboramos en las labores de afinación y puesta a punto.
Por otra parte, la Institución provincial sigue apoyando a las diversas asociaciones que se han ido creando en Palencia, con las que colabora en sus actividades mediante convenios con cada una de ellas. A través de uno de estos convenios respalda también la labor que se realiza por parte de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP).
La intención de la Diputación con este ciclo es de continuar en esta la línea de trabajo mencionada y avanzar en estabilizar una programación fuera de los meses de verano, es decir de otoño a primavera, que permita disfrutar de los órganos de la provincia todo el año, y para poner en valor los fantásticos instrumentos que existen en esta tierra, y dar a conocer el órgano romano Hydraulis que esta Diputación encargó para La Olmeda, para recuperar los sonidos de la época del imperio que tan destacado legado dejo en la villa palentina. En suma, la Diputación es realizar actividades culturales de interés para el público, que difundan no solo la música de órgano, que cuenta con una gran cantidad de adeptos, sino también el amplio patrimonio cultural de la provincia.
La PROGRAMACION ORGANO OTOÑO 2025 -PRIMAVERA 2026 cuenta con el siguiente PROGRAMA, en tres ciclos:
“III MUSICA POR MIL TUBOS”. Este ciclo de conciertos de órgano 2025/2026, que dirige y coordina la Asociación Fray Domingo de Aguirre, con la colaboración de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP), el Conservatorio de Música de Palencia (Junta de Castilla y León) y el Obispado de Palencia, tendrá lugar en Palencia, en el Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia y en la iglesia de San Pablo.
• Miércoles 29 de octubre. Mónica Melcova ‘El órgano y el cine mudo’. Lugar; Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas.
• Jueves 20 de noviembre. Jonatan Carbó. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas. Profesor de órgano del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
• Jueves 29 de enero. Alumnos de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia. Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas.
• Viernes 20 de febrero. Aart Bergwerff. Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas. Profesor de órgano del Conservatorio de Rotterdam y organista de la Grote Kerk de Breda.
• Viernes 20 de marzo. Santiago Banda (órgano) y Adrián Martínez (trompeta). Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas. Santiago Banda: Profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de San Sebastián. Adrián Martínez: Trompeta solista de la Rotterdam Philharmonic Orch. y profesor en Codarts University of Arts.
• Viernes 8 de mayo. Saskia Roures. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas. Profesora de órgano del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
• Jueves 28 de mayo. Alumnos de Órgano del Conservatorio Profesional de Música de Palencia. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas.
ORGANADA. MARATÓN DE MÚSICA DE ÓRGANO. Concentración de música de órgano en dos jornadas que corresponden a los días 18 y 19 de octubre en un maratón, en cuatro emblemáticos templos (Ampudia, Carrión de los Condes, Frechilla y Frómista) y el día siguiente el de octubre, en la villa romana La Olmeda y en Támara de Campos. Con la colaboración de la Diócesis de Palencia y los ayuntamientos participantes.
18 de octubre. Maratón de música de órgano en cuatro localidades de la provincia con el siguiente horario (11:00,12:00,13:00, 17:00 y 18:00 horas). Cada órgano sonará durante 10/15 minutos.
• Ampudia. Organista Jorge Sigüenza.
• Carrión de los Condes. Organista Basilio Gomarín Píriz
• Frechilla. José Ignacio Palacios Sanz
• Frómista. Almudena Herchiga Martín
Además de un concierto de órgano en la Iglesia de San Pedro de Fuentes de Nava a las 19:00 horas a cargo del organista David largo Dios. Organista de la catedral de Palencia y profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
19 de octubre.
– Suena el hydraulis en la Villa romana La Olmeda, de 11:30 a 13:30 horas.
– Concierto de clausura, Iglesia de San Hipólito de Támara de Campos, 19:00 horas a cargo de Miguel del Barco Díaz. Profesor superior de órgano y clave por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Conservatorio Superior de Música de Pamplona.
SUENA EL HYDRAULIS. En colaboración con la EPOP, bajo la dirección y coordinación de la Asociación Fray Domingo de Aguirre, se han programado un total de 16 demostraciones que correrán a cargo de los alumnos de la EPOP, con el fin de dar a conocer y poder disfrutar del sonido y funcionamiento de este particular instrumento, réplica de los órganos romanos de la época del imperio, que se ubica en la villa romana La Olmeda, y con el que la Diputación ha querido poner sonido a la época romana que refleja la villa. Un elemento más que complementa la visita a la villa romana.
Los conciertos tendrán lugar los sábados del 25 de octubre al 23 de mayo (salvo Navidades y Semana Santa) de 11:00 a 13:30 horas según el siguiente calendario:
• Octubre 2025, día 25
• Noviembre 2025, días 8, 15, 22 y 29
• Febrero 2026, días 7, 14 y 21
• Marzo 2026, días 7, 14 y 21
• Abril, días 11 y 18
• Mayo, días 8, 15 y 22




