Con el fin de seguir avanzando en la consecución de los objetivos de ACTE y al mismo tiempo colaborar en el desarrollo y la modernización del sector, se celebrará del 18 al 20 de octubre en Aguilar de Campoo el IV Congreso Español sobre Cuevas Turísticas Cuevatur 2012, bajo el lema ‘Las cuevas turísticas como activos económicos: conservación e innovación», que especialmente abierto a los países de Iberoamérica y a Portugal, que junto con España han creado la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas, ACTIBA, volverá a ser punto de encuentro y foro de debate para el mundo del turismo subterráneo, sus gestores, investigadores, espeleólogos y cuantos se acercan a las cuevas turísticas. Los participantes en el congreso podrán acceder a diferentes ponencias, rutas y exposiciones dentro del programa elaborado con ese fin por el Comité organizador.
Este IV Congreso Cuevatur 2012 tiene por objetivo, según explican el la web de la Asociación de Cuevas Turísticas de España, “convertirse en punto de encuentro y foro de debate para el mundo del turismo subterráneo, sus gestores, investigadores, espeleólogos y cuantos se acercan a las cuevas turísticas“.
La Cueva de los Franceses es en esta ocasión es la anfitriona del evento y la localidad de Aguilar de Campoo, que es la elegida para la celebración, por la cercanía al complejo kárstico palentino, se hace protagonista estos días con uno de los actos que se enmarcan en la celebración. Así, se puede visitar la muestra ‘Exploraciones subterráneas a lo largo del tiempo’ que está organizada por la Asociación de Cuevas Turísticas de España (ACTE), en colaboración con la Diputación de Palencia, a través de la marca Palencia Turística, y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Está compuesta por paneles informativos, fotografías, libros y útiles de espeleología, entre otras cosas.
La exposición se encuentra ubicada en la sala de exposiciones del Centro Tecnológico del Patrimonio, sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo, y podrá visitarse hasta el próximo 19 de octubre, en horario de 8:00 a 15:00 horas por las mañanas y de 17.00 a 19.00 horas por las tardes.
El objetivo de la exposición es realizar un recorrido por la historia de las exploraciones subterráneas. Para ello se han habilitado diferentes paneles informativos, que se completan con útiles de espeleología, libros de historia e incluso una colección filatélica, ambientada en las cuevas.
Cabe recordar, finalmente, que la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), surgió en 1997 y en la actualidad reúne 36 cuevas turísticas repartidas por toda la España peninsular, Baleares y Canarias. Muchas de ellas han sido declaradas Monumentos Naturales y otras muchas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.