El delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, preside la Comisión Territorial contra la Violencia de Género, junto al gerente territorial de Servicios Sociales y otros representantes de las consejerías de Educación y Sacyl, Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación de Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y miembros del ámbito Judicial. Esta Comisión se reúne una vez al año coincidiendo con los actos de celebración del Día Internacional contra la Violencia de Genero y su función es la de promover la coordinación entre los agentes del sistema de protección a mujeres víctimas de violencia de género (VVG), y el análisis conjunto de la situación y actuaciones en la materia en nuestra provincia.
En esta ocasión, desde la Gerencia de Servicios Sociales se ha informado sobre los avances en la implantación del modelo diseñado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades “OBJETIVO VIOLENCIA 0”, que facilita atención individualizada a las víctimas que se inicia con la detección del riesgo lo antes posible y finaliza con su integración y recuperación de una vida normalizada. La violencia de género afecta a muchos aspectos de la vida de la mujer, y requiere el abordaje desde múltiples planos de actuación. Por este motivo el modelo plantea el trabajo coordinado de todos los agentes públicos y privados intervinientes en las etapas del proceso de atención (policial, judicial, social, laboral, etc.).
En 2019, la Gerencia de Servicios Sociales ha impulsado nuevas acciones formativas dirigidas a profesionales participantes en la atención a víctimas. Se ha formado a 33 coordinadores de caso de los servicios sociales (12 del Ayuntamiento y 20 de Diputación) y a 12 psicólogos/as de ambas entidades locales, así como del Colegio de Psicólogos y Centro de Atención a Drogodependientes. A través del Consejo de la Abogacía se ha formado por cuarto año consecutivo a 98 abogados del turno de oficio para la atención de mujeres víctimas. Mediante la colaboración del CERMI se ha formado en Palencia a 129 profesionales de las entidades de personas con discapacidad y coordinadores de caso en la detección y atención a VVG.
En este puno, cabe mencionar que, este año se ha aprobado el Plan de Formación en VVG 2019-2022 con una previsión presupuestaria de 2,4 millones de euros, que formará a 35.000 profesionales. Para ello, se ha identificado necesidades formativas en colaboración con 146 entidades y organizaciones.
En el ámbito educativo, se han añadido nuevos convenios de colaboración entre Junta y universidades públicas/privadas para mejorar la detección de situaciones de VG y debemos destacar la 3ª edición en Palencia del título postgrado ‘Especialista en estudios de género y gestión de política de igualdad’, con el apoyo económico de la Consejería de Familia.
En el ámbito laboral, se han convocado nuevas subvenciones y ayudas económicas dirigidas a empresas y entidades de Castilla y León para la contratación de mujeres víctimas y la promoción de planes de igualdad y prevención de la VG.
Asimismo, una nueva edición del Programa Empleo y Mujer (PEMCYL) que este año ha contado con dos ediciones, en Palencia y una en Guardo con la participación de un total de 43 mujeres.
En cuanto a los datos sobre servicios y prestaciones promovidas por la Gerencia de Servicios Sociales dirigidos a víctimas de VG en nuestra provincia cabe destacar (datos entre enero y septiembre 2019):
Servicio de Apoyo Psicológico: Atendidas 22 mujeres (448 en CyL). El tratamiento psicológico a Maltratadores (Programa FENIX) atendió a 1 (40 en CyL); El Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico ha atendido a 12 (7 en el mismo período del año 2018) y 128 en CyL; El Servicio de Atención en Centros de Emergencia y Casas de Acogida dirigidos a proteger a víctimas han alojado en nuestra provincia a un total de 14 personas (6 mujeres y 8 menores de edad). Cabe añadir que este año se ha aprobado un nuevo Decreto de Autorización y Funcionamiento de los Centros de la Red de Atención a Víctimas cuya implantación está suponiendo una mejora en la calidad del servicio y la homogenización de procedimientos de ingreso, estancia y salida.
En cuanto a Familias atendidas por VG en el Punto de Encuentro: 23 (18 en el mismo periodo de 2018); El Servicio de interpretación telefónica que permite servicio de traducción simultánea a profesionales en la atención a víctimas ha atendido a 12 mujeres (88 en CyL); El Servicio de Atención Telefónica 012 Mujer ha recibido 471 llamadas (más de 10.000 en CyL); El Servicio 112 de Emergencias ha recibido 173 (2.567 en CyL) llamadas relacionadas con violencia de género.
En cuanto a Prestaciones Económicas: desde la Gerencia se han concedido 7 Rentas Garantizada de Ciudadanía (208 en CyL). En materia de Vivienda, desde la Junta se ha facilitado vivienda a 6 familias víctimas de Violencia de Género.
Otros avances que hay que destacar son la puesta en marcha de la web www.diviolenciacero.org: en colaboración con Plena Inclusión CyL, pensada como servicio online para prevenir la violencia de género de las mujeres con discapacidad intelectual y diseñada en lectura fácil.
La aprobación de un procedimiento especifico de actuación para facilitar recurso residencial urgente a Victimas que sean personas mayores y personas con discapacidad.
La modificación de la prestación económica a huérfanos/as de VVG y estudios gratuitos, eliminando el límite de edad para percibirla.
La Firma de un nuevo convenio con el Consejo de la Juventud para la formación y promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género entre los jóvenes con especial incidencia en las agresiones sexuales, mediante el proyecto “Juventud en Red”.
El apoyo económico a Ayuntamiento de Palencia y Diputación Provincial mediante subvención de más de 71.000 euros para la realización de actuaciones de promoción de la igualdad y prevención de la Violencia de género.
Por último, especial importancia han tenido este año las campañas de sensibilización lanzadas por la Junta. En concreto: Campañas “QUE NADIE TE APAGUE” y “PASAR ESTE LIMITE ES AGRESION SEXUAL” con fuerte presencia en medios de comunicación.
Durante los meses de verano, coincidiendo con las fiestas de varias localidades se mantuvo la campaña de prevención de agresiones sexuales PARA ¡RESPETA MI NO. RESPETA SU NO ¡’
Por cuarto año consecutivo se ha lanzado la campaña “ENTRE IGUALES” que promueve la igualdad de género y lucha contra la Violencia de genero entre los alumnos/as.
Finalmente, reseñar los videos Tutoriales en materia de VG disponibles en el enlace Tutorial de actuación ante situaciones de violencia de genero. Modelo Objetivo Violencia Cero. Ofrece información sobre cómo actuar ante una situación de violencia de género, en primera persona o ante una situación de la que se es conocedor.