La Junta de Castilla y León estima que la cosecha de cereales de invierno de esta campaña 2025 arroja un rendimiento medio en la provincia de Palencia de 4962 kilos por hectárea. La cifra es ligeramente superior al cálculo que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural efectuó a fecha de 30 de junio, antes de la recolección (4936 kg/ha). Según este balance, los agricultores palentinos han cultivado esta campaña 283 644 hectáreas de cereal de invierno, que han generado una producción de 1,4 millones de toneladas de grano.
Estos elevados rendimientos, sin embargo, se ven lamentablemente acompañados por unas cotizaciones del cereal en el nivel más bajo desde el otoño de 2020, lo que significa que nuestros productores no pueden repercutir la enorme inflación de costes que viene padeciendo en las últimas campañas, lo que frustra una buena rentabilidad en estos cultivos.
Recordemos que, según las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura (que en ciertos casos se quedan por debajo de la realidad del mercado), los agricultores españoles han soportado desde 2020 (hasta abril de 2025) un incremento medio del 26 % en los precios de los bienes y servicios que soportan. Quedan fuera de este apartado otros insumos que también han aumentado mucho en factores como maquinaria, tierras (en compra o en alquiler), edificios, financiación…
COSTES DISPARADOS. Las subidas de bienes y servicios desde el año 2020 son especialmente llamativas en capítulos como los fertilizantes simples (+57 %) y compuestos (+66 %), los carburantes (+36 %), los productos fitosanitarios (+26 %) y las semillas (+23 %)… hablando siempre según cifras ministeriales hasta abril de este 2025.
Ciertamente, esos 4962 kilos por hectárea en la provincia de Palencia son un rendimiento medio en el cereal de invierno sensiblemente superior (+40 %) al promedio de la década anterior (3544 kg/ha) y del último quinquenio (+29,5 %), con 3832 kilos por hectárea de media en el periodo 2020-2024.
UN 9,3% MÁS DE SUPERFICIE QUE EN 2024. Además, Palencia ha incrementado de manera notable la superficie dedicada al cereal de invierno con respecto a la campaña 2023-2024, en la que no se alcanzaron las 260 000 hectáreas. Es decir, los agricultores palentinos han cultivado casi 24 250 hectáreas de cereal de invierno más que el año anterior (+9,3 %).
Es una superficie también ligeramente superior al promedio del quinquenio 2020-2024 (unas 278 900 ha). Sin embargo, no llega a superar las más de 284 300 hectáreas de media alcanzadas en la década pasada (2015-2024), lo que resulta significativo y sintomático del problema de rentabilidad que el cultivo tradicional de Palencia viene presentando desde hace tiempo por diversas causas (sequías, costes, precios bajos de venta, plagas de topillos…), lo que va decantando con el tiempo un paulatino abandono del cereal y la búsqueda de alternativas.
RENDIMIENTO HISTÓRICO. En el conjunto de Castilla y León se han superado los 8,4 millones de toneladas, con unos rendimientos medios históricos de 4626 kilos por hectárea, según los datos que hizo públicos la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en la clausura del congreso «El futuro del cereal», celebrado en Magaz de Pisuerga.
La comunidad ha cultivado esta campaña 2024-2025 cerca de 1 816 300 hectáreas de cereal de invierno, cifra que también supera de manera sensible a las de la campaña anterior (cerca de 1 625 000 ha). La superficie total regional es muy similar al promedio de la década precedente (1 817 000 ha).
La cosecha de este 2025 no alcanza el récord de los 8,5 millones de toneladas de cereal de invierno que Castilla y León logró en 2020, pero sí ha superado el rendimiento medio de aquel año (4524 kg/ha), en el que se cultivaron alrededor de 1,88 millones de hectáreas, una superficie aún más alta que la de este año.
POSICIÓN RELATIVA DE PALENCIA. En términos de superficie, producción y rendimiento, Palencia ha ocupado en la campaña de cereales de invierno recién concluida la tercera plaza. Burgos es la primera provincia tanto en superficie (363 600 ha) como en producción (más de 1,916 millones de toneladas), por delante de Valladolid (310 100 ha y 1,645 Mt).
Según la estimación de la Junta, los agricultores de Valladolid y Burgos han superado los cinco mil kilos de rendimiento por hectárea esta campaña de cereal (5305 kg/ha y 5270 kg/ha), por delante de Palencia.
La mayor proporción de regadío de las dos provincias vecinas explica en gran medida esa ventaja, sin desdeñar la menor altitud media y los condicionantes meteorológicos derivados de ella: 940 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Palencia, frente a los 914 en la de Burgos y los 777 en la de Valladolid.