La Junta estudiará la implantación de la figura del corresponsal juvenil en Castilla y León para acercar la información a los jóvenes “de forma más informal y horizontal”. Una figura que ya existe en otras autonomías como Galicia, según explicó el director general de Juventud, Eduardo Carazo.
De hecho, un representante de la red de la Xunta compartió ayer en Palencia un encuentro con medio centenar de informadores juveniles castellano-leoneses. Una cita que servió además para «intercambiar experiencias» y «reflexionar sobre la situación de la información juvenil». A este respecto, Carazo recalcó que la Junta trabaja en el desarrollo de políticas que sean «interesantes» para la juventud y acercarlas por medio de dos vías. La primera de ellas, se materializa en la «apuesta importante» por las nuevas tecnologías y las redes sociales, donde cuentan con cerca de 23.000 segidores.
Asimismo, avazó que el Insituto de la Juventud ampliará su presencia en nuevas plataformas y canales de información y anunció, «se actualizará la página web para hacerla más accesible». Como complemento a la información digital, el director del Instituto de la Juventud redundó en la importancia de la información presencial «de forma más personalizada» ya que la voluntad de la Administración es «acercar la información a los jóvenes».
De este modo, Carazo explicó que el Instituto de la Juventud fomentará su presencia en los lugares de ocio joven, Institutos y Universidades de la Comunidad porque «hay muchas oportunidades que se ofrecen y no se aprovechan porque no se conocen». Por ejemplo, en materia de Empleo, Carazo informó de que en los últimos dos años el servicio atendió a cerca de 8.000 jóvenes pero «queremos que sean muchos más».