Esta actuación, sufragada al 50 % entre ITACyL y agricultores, beneficiará a 841 hectáreas ubicadas en los municipios palentinos de Soto y Reinoso de Cerrato, al reducir los costes y conseguir una independencia energética respecto del suministro convencional.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha entregado hoy las obras de una planta fotovoltaica en autoconsumo a la Comunidad de Regantes de San Isidro en Soto y Reinoso de Cerrato, en Palencia, que ha supuesto una inversión de 1,4 millones de euros, al 50 % entre Junta y regantes, y que posibilitará mejorar la competitividad en 841 hectáreas.
La consejera ha destacado que esta nueva planta “permitirá a los usuarios reducir los costes de producción y avanzar hacia la autosuficiencia en el suministro eléctrico” dentro del plan del Gobierno autonómico para implantar fuentes renovables de energía en las zonas de regadío durante la presente legislatura, “que ha llevado a construir instalaciones similares con una inversión de 63 millones de euros que mejorarán el regadío de 92.000 hectáreas”, ha agregado.
La infraestructura que hoy se ha entregado a los 120 regantes del Canal de San Isidro, que cuenta con una potencia pico instalada de 1.021 Kwh, se suma a otras inversiones que la Junta ha realizado en el regadío de esta zona en los últimos años, como son las obras de infraestructura rural por 760.000 euros, y la red de riego, estación de bombeo y balsa de almacenamiento, que supusieron 5,8 millones de euros.
González Corral ha subrayado que “la modernización de los regadíos es una prioridad para la Junta, porque allí donde se moderniza, la renta agraria es 3,5 veces mayor y las incorporaciones son un 80 % superiores”.
Nuevas inversiones
Las inversiones para impulsar modernizaciones, transformaciones y plantas fotovoltaicas en zonas de regadío son una prioridad para la Junta de Castilla y León, como refleja el proyecto de Presupuestos para 2026, que contempla 673 millones de fondos propios para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, un 12 % más, a lo que hay que sumar los fondos de la PAC.
El proyecto de Presupuestos recoge 151,5 millones de inversiones reales en la provincia de Palencia, un 70 % más que en 2024. De ellos, 18,2 millones son inversiones directas del área encabezado por González Corral, donde destaca la aportación para las modernizaciones del Bajo Carrión, de las Vegas del Carrión, Saldaña y Villamoronta y de Palenzuela-Quintana del Puente, así como la adecuación de caminos rurales o la actualización de las instalaciones de la presa del arroyo Villafría-Santibáñez de la Peña, entre otros.
Otras inversiones en Palencia
La provincia de Palencia cuenta con unas 85.000 hectáreas de regadío, de las que se han modernizado 14.000. Durante la presente legislatura se ha finalizado la transformación del sector IV Cea-Carrión (2.135 hectáreas, de las que 640 pertenecen a Palencia) y la de Becerril del Carpio (206 hectáreas), donde también se ha llevado a cabo una instalación fotovoltaica.
Además, en la actualidad se trabaja en la provincia de Palencia en siete zonas de regadío, en diferentes fases de ejecución, que suman 16.618 hectáreas y 66,2 millones de inversión. Junto a ello se encuentran pendientes de firmar los convenios de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de SEIASA, para poder intervenir en otras cuatro zonas (Fases III y IV de Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta, Fase II del Bajo Carrión, Villalaco y De la Retención) que, en conjunto, suman casi 22.000 hectáreas y 241 millones de euros de inversión.
Concentraciones parcelarias
De forma paralela y complementaria a las actuaciones de modernización y transformación de regadíos, desde la Junta se llevan a cabo concentraciones parcelarias para favorecer la competitividad de las explotaciones a través de una mejor gestión. En estos momentos se están llevando a cabo, en distintos grados de ejecución, procesos de este tipo en casi 27.000 hectáreas de la provincia palentina.
Las comunidades de regantes inmersas en estos trabajos son las correspondientes a las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta (12.243 hectáreas), Bajo Carrión (6.605 hectáreas), Santoyo-Boadilla del Camino-Frómista (4.623 hectáreas), segunda fase de Osornillo (1.275 hectáreas), Palenzuela y Quintana del Puente (1.472 hectáreas) y Pisuerga (707 hectáreas).



