La Consejería de Fomento y Medio Ambiente financia con 143.240 euros la conservación y mantenimiento de los espacios naturales de la provincia de Palencia que realiza la cuadrilla del Parque. El delegado territorial, Luis Domingo González, el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José María Martínez, y el director de las Casas del Parque de los espacios naturales de Palencia, Pablo Zuazua, junto con el representante de La Caixa, Miguel Oscar Rivas, presentan las acciones de conservación, mantenimiento del medio natural y equipamiento del parque natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina y de la red de uso público del espacio natural Las Tuerces y Covalagua y de la Nava y Campos.
Dentro de estas acciones se incluye los proyectos de conservación de la perdiz pardilla e instalación de estaciones de polinización en el Parque Natural, financiado por la Obra social La Caixa a través del Convenio de colaboración con la Fundación del Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, con un presupuesto de 27.757 euros. El proyecto, cuyos trabajos realiza la empresa Talher, consisten en la mejora del hábitat de la perdiz pardilla en la montaña palentina y la mejora de la polinización de frutales en áreas de distribución de oso pardo, mediante desbroces selectivos de matorral en cuatro zonas diferentes con una extensión de 17 hectáreas.
La perdiz pardilla, Perdix predix, es una especie amenazada catalogada como vulnerable. Se trata de una de las especies simbólicas de la Montaña Palentina donde habita la subespecie Hispaniensis, endémica de la península ibérica. Toda la población palentina se distribuye en esta comarca, aunque desgraciadamente se encuentra inmersa en un descenso poblacional. Esta especie habita en zonas de brezal en combinación con arandanedas y gayubares, que se alternan con pastizales de montaña y grandes extensiones de canchales, en zonas altas del Parque, entre los 1.300 y 1.900 metros de altitud. La desaparición de la agricultura de montaña, la perdida de hábitat y el abandono de prácticas tradicionales en el monte, ha llevado a la situación de amenaza en la que se encuentra actualmente en la Cordillera Cantábrica. El abandono progresivo de las prácticas agro-ganaderas tradicionales en la Montaña Palentina, ha provocado una pérdida de superficies de pradera a favor del matorral. Este fenómeno tiene una gran influencia en el hábitat de la Perdiz Pardilla, que frecuenta las zonas más pastoreadas donde abunda el alimento. Esta propuesta pretende mejorar el hábitat de las pardillas, mediante técnicas de desbroce dirigidas a la creación de zonas de pastos naturales entre las áreas de matorral.
Se plantea además la creación de 10 estaciones de polinización constituidas por 10 colmenas situadas estratégicamente en montes en los que hubo explotaciones de minería de carbón hasta finales del siglo XX. Desde el cese de la actividad industrial en el monte, las laderas afectadas por las explotaciones mineras se están recuperando de forma natural mediante la colonización de especies de flora autóctona. Las estaciones de polinización en estos montes, ayudarán a la recuperación de las laderas afectadas por la minería, ya que la acción de las abejas fomentará la polinización de las distintas especies que están colonizando el monte, fomentando la fructificación y por tanto la producción de semillas que aseguren la regeneración natural. Del mismo modo, el fomento de fructificación mejorará el acceso a los frutos y semillas de distintas especies de fauna que incluyen en su dieta estas especies.
Conservación y mejora del medio natural
La conservación y mantenimiento de los espacios naturales de la provincia de Palencia, a través de trabajos de limpieza, acondicionamiento de puntos de agua para anfibios, selvicultura de conservación y la recuperación de elementos de interés etnográfico, son sólo algunos de los trabajos financiados por la Consejería de Fomento y Medio ambiente con un presupuesto de 143.250 euros y que realiza la cuadrilla del Parque.
El mantenimiento y mejora de equipamientos es otra de las funciones que realiza la cuadrilla del Parque a través del mantenimiento de refugios, desbroces de sendas y miradores, tratamiento de maderas, recogida de basura, sustitución de elementos deteriorados, trabajos de restauración paisajística y pequeñas obras de ampliación y mejora de la Red.
Estos trabajos de conservación y mejora se realizan en la Red de uso público del espacio natural de Las Tuerces y Covalagua, concretamente en la red de senderos y en los miradores de Valcabado, Cascada y Valle de Covalagua, y en la Red de uso pública del espacio natural de La Nava y Campos de Palencia, es decir, en las sendas de la Nava y de Mazariegos y en los observatorios de aves.
También se realizan pequeñas obras de ampliación y mejora en la senda del Ribero Pintado; en Brañosera se ha señalado el tramo palentino de la senda de los Foramontanos, y en la senda, aparcamiento y mirador en el Monte Mayor de Salcedillo; en las sendas de Covalagua se realizan pequeñas obras de restauración paisajística y etnográfica.